Trovapedia
Vota: +0


ORLANDO DE LA ROSA



Orlando de la Rosa. Compositor y pianista cubano nacido en el año 1919; uno de tantos nombres significativos de la música popular cubana. Fallece el 15 de noviembre de 1957.

Fecha de nacimiento:
15 de abril de 1919
Fecha de fallecimiento:
15 de noviembre de 1957

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Orlando de la Rosa
Cancioneros con canciones
de Orlando de la Rosa
Escúchalo en Apple Music



Síntesis Biográfica



Nació en la La Habana el 15 de abril de 1919 en un humilde hogar, que apenas le pudo propiciar parte de los estudios de bachillerato. En cuanto a lo que se suele llamar “la educación musical”, inició estudios de piano a los nueve años de edad con su madre y luego asistió a clases de solfeo con un profesor, de quien la ficha del Diccionario de la Música Cubana de Helio Orovio, no pudo recoger ni su nombre. Solo su apodo: Pachencho.

Fue nieto por vía materna del notable danzonero Raimundo Valenzuela. Las elocuentes limitaciones para adquirir cultura académica no fueron en definitiva un obstáculo para que ya en la adolescencia Orlando de la Rosa dominara muy bien el piano y empezara a componer. Apenas con veintiún años, en 1940, dio a conocer su primer bolero, llamado "Ya sé que es mentira", con lo que iniciaba una órbita de trabajo que solo pudo prolongarse por quince años y dio como frutos importantes obras, que contribuyeron a introducir un estilo nuevo en la canción cubana, como "Vieja Luna", "Cansancio", "Tu llegada", "No vale la pena", "Mi corazón es para ti", "Nuestras vidas", "La canción de mis canciones", "Para cantar al "No vayas a pensar", "Anoche hablé con la luna", "La mazucamba" (rumba desaforada-sic-), "Te lo ruego, no me abandones", "Esto es felicidad (con Boby Collazo), y otras.

En 1948 hizo giras por Estados Unidos. Trabajó en diversos medios: Radio, TV, Cabarets, Filmes que musicalizó, y acompañó a importantes cantantes, lo que resintió su salud sensiblemente. Grabó varios discos. Fue del grupo de pianistas compositores que en la década del 40 dotaron al cancionero cubano de gran cantidad de excelentes obras.


Cuarteto vocal



Aunque ocupaba la mayor parte de su tiempo como pianista acompañante, pudo ofrecer conciertos de música popular y fundó un reconocido cuarteto vocal que llevaba su nombre, además de mantenerse por mucho tiempo en la popularidad. Al cuarteto de Orlando de la Rosa, pertenecieron dos jovencitas llamadas Elena Burke y Omara Portuondo, distinguibles cantantes cubanas conocidas en el mundo entero.


Composiciones más conocidas



Entre las composiciones más conocidas de Orlando de la Rosa están:

  • "Cansancio"
  • "Vieja luna"
  • "Mi corazón es para ti"
  • "Qué emoción"
  • "Nuestras vidas"
  • "Si te dicen"
  • "No vale la pena".


Intérpretes que han popularizado sus canciones



Sus composiciones han sido interpretadas por las voces de:


Muerte



Falleció con treinta y seis años el 15 de noviembre de 1957, pero aunque a veces no se diga que son suyas las canciones, mientras estuvo vivo y ahora mismo no se han dejado de interpretar.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.

1 Comentario
#1
Álvaro Sanjuan
Colombia
[25/03/2013 00:08]
Vota: +0
Super






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM