Fecha de nacimiento:
03 de septiembre de 1943
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Martín Rojas

Cancioneros con canciones
de Martín Rojas

Artículos relacionados con
Martín Rojas

Escúchalo en Apple Music
Martín Rojas Torrente. Compositor y guitarrista. Prodigioso guitarrista cubano, por varios años acompaño a los mas importantes interpretes de la cancionistica en Cuba, como a la dama del feeling Omara Portuondo.
Síntesis biográfica
Nace en La Habana el 3 de septiembre de 1943. Se inició en el estudio de la música con Antonio Boix, su profesor de canto, solfeo y teoría de la música; entre 1954 y 1956 estudió guitarra con Isaac Nicola, y con Roberto de Moya, guitarrista de Carlos Gardel, quien le enseñó a tocar el folklore musical suramericano y la estructura melódica y armónica de varios de sus géneros. Fue alumno de la Escuela para ciegos Varona Suárez.
Fundó y dirigió en 1958 el grupo de música latinoamericana Antares, en el que permaneció hasta 1964. Posteriormente estudiaría, de 1968 a 1970, orquestación y composición con Federico Smith. Fue contrabajista del grupo de
Frank Domínguez y trabajó con un trío de jazz en el Club Tikoa.
Trayectoria artística
En 1962 conoció a
Pablo Milanés, quien por entonces se preocupaba por darle un vuelco a la canción, aunque todavía dentro del filin, pero a Martín le interesaba en ese momento dominar no sólo el filin, sino sobre todo la armonía impresionista; en este aspecto influyeron mucho en él Rafael Somavilla y
Adolfo Guzmán. También en esa época conoció a Silvio Rodríguez, a
Eduardo Ramos y a
Noel Nicola.
En 1965 ingresó en Los Astros, de Raúl Gómez, que interpretaba jazz; en 1966 fundó como director y guitarrista, el Grupo Sonorama 6, integrado por Rembert Egües, Carlos del Puerto, Changuito, Paquito D'Rivera y Enrique Plá.
De 1967 a 1970 trabajó como guitarrista de
Omara Portuondo, con la que participó en 1967 en la capacitación técnica del instrumento y de la armonía con Juanito Márquez, quien le enseñó a utilizar la guitarra como Martín lo hace e incluso considera que
«la orquesta de Juanito Márquez suena como una guitarra grande».
Otras influencias que Martín ha incorporado a su manera de hacer guitarrística son las de González-Rubiera y Sindo Garay. Entre los compositores que considera tienen mucho que ver en su formación están Debussy, Ravel y Wagner, y reconoce haber tomado todo lo necesario para lograr un arte más acabado de creadores como:
- Michel Legrand
- Quincy Jones
- André Previn
- Johnny Mandel
- Héctor Villa-Lobos
- Ary Barroso
- Antonio Jobim
- Caetano Veloso
- Chico Buarque de Hollanda
- Arturo O’Farrill (Chico), compositor, trompetista y arreglista cubano al que conoció en Finlandia.
En la década del 90, Martín acompañó a Pablo Milanés y a Malena Burke, con la que realizó giras por Venezuela. Radica en Miami.
Obras
Canciones y combinaciones instrumentales.
- Chile presente.
- Cuento para un niño.
- El desierto y la lluvia.
- En la orilla del mundo.
- Guitarra en son mayor.
- Mi montuno son.
- Mujer del mundo tercer.
- Preludio por la soledad.
- Romance de la alondra y el quetzal.
- Samba «El Guerrillero».
- Siempre es 26.
- Tan breve que..., Verdades.
Bibliografía
- Clara Díaz. Sobre la guitarra, la voz. Una historia de la Nueva Trova cubana. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1994.
- Radamés Giro. Entrevista realizada a Martín Rojas el 18 de julio de 1993.
- Alex Fleites. «Martín Rojas habla de su canción dedicada a Lázaro Peña». Juventud Rebelde (La Habana), 12 de marzo de 1975