Fecha de nacimiento:
12 de abril de 1895
Fecha de fallecimiento:
31 de mayo de 1962
Marina Aedo conocida como Graciela Olmos (Casas Grandes, Chihuahua 12 de abril de 1895 - Ciudad de México, 31 de mayo de 1962), fue una soldadera, traficante en el tiempo de la revolución mexicana. Prostituta y proxeneta en la etapa post-revolucionaria en la ciudad de México, además de cantautora en ambas etapas. Su historia ha sido retratada en la novela histórica "La Bandida: La meretriz más poderosa en la historia de México" de la autora Magdalena González Gámez. También su historia de vida ha sido adaptada para la realización de la telenovela: La bandida, protagonizada por la actriz Sandra Echeverría en el papel de Graciela Olmos.
Figura importante en la cultura mexicana especialmente por su aportación musical, en la que destaca su corrido "El Siete Leguas" o "Siete Leguas", pero también "El corrido de Durango", El corrido "Benjamín Argumedo", La enramada, Carabela y otras canciones. Además tuvo contacto y amistad con muchas personas prominentes de la política y la cultura en México y Latinoamérica como Agustín Lara, Álvaro Carrillo, José Alfredo Jiménez, Miguel Alemán Valdés, Diego Rivera, Pablo Neruda, Luis Castro "el Soldado", Silverio Pérez, por mencionar algunos.
Nacida en Casas Grandes (Chihuahua), trabajó como sirvienta en la hacienda La Buenaventura, de la que huiría con 15 años después de que los bandidos-guerrilleros de Pancho Villa asesinaran al patrón y a todos los empleados, incluidos sus padres. Recogida por una familia del Distrito Federal, a los 18 entra interna en un colegio de Irapuato, donde conocerá a José Hernández, antiguo maestro apodado El Bandido y lugarteniente de Villa. Se casará con él y adoptará su nombre, La Bandida.
Graciela se suma a las filas revolucionarias. A los 20 años enviuda de José Hernández, muerto en la batalla de Celaya, y regresa a la Ciudad de México, donde se dedica a jugar al póquer y se ve involucrada en la venta de joyas junto con la Banda del automóvil gris, por lo que a finales de 1922 se traslada a Ciudad Juárez. Al enterarse del asesinato de Francisco Villa, en 1923, cruza a El Paso (Texas), donde el general villista Rodrigo M. Quevedo la incorpora a un negocio insólito: la fabricación de whisky en Ciudad Juárez y su venta en Chicago; allí, en su mansión, el mismísimo Al Capone le pediría que cantara para él Cielito lindo, La cucaracha y La Adelita.
En los años 40 y 50, ya de vuelta a la capital mexicana, regentará una lujosa casa de citas frecuentada por políticos, militares, líderes sindicales, empresarios, escritores, músicos, artistas de cine y teatro, figuras del toreo, pelotaris, tahúres, galleros y propietarios de caballos de carrera, pintores… Allí, el alcohol y las drogas nunca escasearon. El "personal", de primera: sus hijitas tenían que asistir todos los días a clases de estética y danza, de natación y de buenos modales y urbanidad. Las actuaciones musicales, a cargo de José Alfredo Jiménez, Miguel Aceves Mejía, Beny Moré o Los Panchos.
Graciela fue llevada a la cárcel "por faltas a la moral" en varias ocasiones, tantas como fue liberada para proseguir su labor como proveedora de placeres caros. Entre trago y trago, compuso corridos como El Siete Leguas y boleros, alguno tan conocido como La enramada.
Poco antes de su muerte, ocurrida en 1962, La Bandida les dijo a unos periodistas:"¡Cabrones!, a mí no me vayan a poner como heroína, porque yo fui sólo cocaína".
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos