Trovapedia
Vota: +0


MOCCHI


Fecha de nacimiento:
08 de junio de 1990

Sumario
Trovapedia
Artículos relacionados con
Mocchi
Mocchi (Montevideo, 8 de junio de 1990) es un cantante y compositor musical uruguayo. Forma parte de la comunidad LGBT , y entre los cruces que aborda en sus obras está la visibilidad trans. Lanzó los discos La velocidad del paisaje (2013), Mañana será otro disco (2016), Autores en vivo (2020) 1990 (2022) "La certeza del dolor (2023) y "El frio que nos convoca" (2024).


Biografía



Nació en Montevideo, donde a los ocho años inició su formación musical. Asistió a clases de piano en la Escuela Virgilio Scarabelli Alberti y continuó en el Conservatorio W. Kolischer. A los trece años comenzó a tocar guitarra y bajo y se integró a diversas bandas en las que participó como guitarrista, bajista y vocalista.

En 2009 obtuvo el premio «Canto Joven – Movida Joven 2009» y una mención a la mejor composición, otorgados por la Intendencia Municipal de Montevideo. Al año siguiente recibió el mismo premio y la mención única a la composición.

Gracias al músico chileno Edgardo «Yayo» Serka, baterista de la cantante mexicana Lila Downs, realizó varias presentaciones y una gira en Estados Unidos, con músicos radicados en ese país, entre ellos Serka y el bajista mexicano Luis Guzmán, también de la banda de Downs.

En 2011, impulsado por la cantante y productora Lea Ben Sasson, comenzó a grabar La velocidad del paisaje, su primer material discográfico preproducido por Martín Musotto, hermano del percusionista argentino Ramiro Musotto. El disco cuenta también con la participación especial de «Yayo» Serka y de Luis Guzmán. Fue grabado en vivo en diferentes estudios de Montevideo y Buenos Aires e incluye once canciones de su autoría.
Mocchi en los festejos por los 300 años de Montevideo en 2024
Mocchi en los festejos por los 300 años de Montevideo en 2024
Produjo el documental Botija de mi país (2013) que trata sobre la trayectoria de diez músicos uruguayos establecidos en Estados Unidos, entre ellos José Serebrier, nominado 38 veces al premio Grammy y ganador de ocho.

En abril de 2014 teloneó a Paul McCartney en el estadio Centenario de Montevideo, lo que determinó un antes y un después en la visibilidad de su carrera.

En noviembre de 2016 presentó su segundo álbum titulado Mañana será otro disco, con la participación de Fernando Cabrera, Julián Kartun, Andrés Beeuwsaert y la violinista Christine Brebes. Fue producido por Esteban Pesce.

En 2021, durante la pandemia de COVID-19, realizó una gira por Argentina y Uruguay, producida de forma independiente.

En 2022 presentó 1990, un álbum con trece canciones que reúne un cruce de géneros como el pop y el rock con el candombe y la milonga. El título alude a su fecha de nacimiento.

Trabajó como compositor para el film argentino La Uruguaya (2022). También tuvo a su cargo la música de Nociones básicas para la construcción de puentes (obra escrita y dirigida por Jimena Márquez para la Comedia Nacional).

En 2024 grabo su sexto disco que tiene la participación de artistas como Martín Buscaglia y Rubén Rada


Discografía



Álbumes

  • 2013: La velocidad del paisaje
  • 2016: Mañana será otro disco
  • 2020: Autores en vivo
  • 2022:1990
  • 2023: La certeza del dolor
  • 2024 : El frio que nos convoca
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM