Trovapedia
Vota: +0


TONY PINELLI

Fecha de nacimiento:
25 de agosto de 1945

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Tony Pinelli
Cancioneros con canciones
de Tony Pinelli
Escúchalo en Apple Music

Nace el 25 de agosto de 1945 en Ciudad de La Habana. Comienza su carrera profesional en el Cuarteto Los Cañas en 1966, nombre que toma el Cuarteto “Los Olivos” a donde pertenecía como aficionado.

En 1968, cuando el cierre de los cabarets, participa en las actividades de frente a la zafra azucarera y forma dúo de selección por el SINTAE con Gilberto Aldanás para la integración del “Movimiento de Avanzada Raúl Gómez García”. Se distingue como activista sindical, ocupando los cargos de secretario organizador del trabajo y general en la Sección de Voces y Cuerdas del Centro Nacional de Contrataciones.

Participa junto a la UJC en la organización del Movimiento de la Nueva Trova en 1972, siendo miembro de su Dirección Nacional hasta su retiro como cantante en 1984 y ocupó los cargos de Organizador Nacional y Vicepresidente en varios períodos.

Con Los Cañas realizó importantes tareas en el mundo de la Nueva Canción, como la labor realizada en la campaña electoral parlamentaria del gobierno del presidente Allende en Chile en 1973; la labor en Los Andes y pueblos jóvenes de Perú, alternando las actuaciones en teatros y otros medios profesionales con la labor de cantarle a los campesinos e indios en las terribles condiciones donde vivían, en ese mismo año. En 1975, fueron los primeros artistas cubanos que lograron actuar en Costa Rica, en un ambiente hostil provocado por la extrema derecha de ese país que no pudo opacar el éxito del grupo. En 1976, Los Cañas conformaron, junto a Silvio Rodríguez, Manguaré, Vicente Feliú y el Mago Ayra, la primera delegación artística profesional que llevó – como militares voluntarios- el arte cubano a las trincheras de combate de las FAR y el MPLA en la guerra de Angola, de donde regresaron con una excelente valoración por jefes, soldados y pueblo angolano.

Fue director de espectáculos internacionales, como el Festival de la Canción Política del Festival de la Juventud y los Estudiantes en Cuba 1978; Carifesta, 1979 y codirector con Amaury Pérez de Varadero'82, además de otros eventos y espectáculos.

Se retira del cuarteto en 1984, estudiando marketing y fungiendo en numerosos e importantes eventos y espectáculos celebrados en Cuba como director artístico, tales como Cubamoda, Congreso de Hospitales Especiales del Campo Socialista; reunión de la Comisión Económica Cubano – Mexicana, etc.; posteriormente pasa a México como Director de Área de la empresa Cubartista. Vuelve al canto, esta vez como solista, hasta que es llamado por el recién creado Instituto de la Música y ocupa el cargo de Subdirector musical de EGREM. De ahí pasó a fundar el departamento de mercadeo de ARTEX y ocupó cargos de gerente en España, Venezuela y el Sudeste mexicano, con sede en Cancún.

Posteriormente fue Gerente General de discos ARTEX y pasó a trabajar en Caribe Productions, como Director de Arte y Repertorio de EMI en Cuba, hasta el año 2001.

En 2015 se estableció en Miami.

Como compositor, ha obtenido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, como el Benny Moré, Adolfo Guzmán y otros. Desde hace muchos años, hasta la fecha, se desempeña como productor discográfico para distintas compañías cubanas y extranjeras y como director y animador de programas de radio y TV, donde destaca “En Primer Plano”, programa que sostiene en Radio Taíno, desde el año 2002. Además, realizó un programa de título “Detrás del aplauso” en Radio Progreso Alternativa de Miami, siendo el único medio que informó en la misma Florida, lo último y la tradición musical de Cuba. Ha escrito artículos y crónicas para distintos medios de prensa, como Sol y Son; página WEB de Cubarte; Periódico de Cubadisco y otros.

1 Comentario
#1
Raul Mederos
Estados Unidos
[29/10/2020 00:08]
Vota: +0
Bar Cabaña su dirección es calle Cuba # 12 esq. a Peña Pobre






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM