Trovapedia
Vota: +0


GABRIEL ALOMAR


Gabriel Alomar, visto por Ramón Casas (Museo Nacional de Arte de Cataluña
Gabriel Alomar, visto por Ramón Casas (Museo Nacional de Arte de Cataluña
Gabriel Alomar Villalonga (Palma de Mallorca, 7 de octubre de 1873 - El Cairo, 7 de agosto de 1941) fue un poeta, prosista, ensayista, crítico literario, político y diplomático, muy relacionado con el movimiento artístico modernista catalán.

Fecha de nacimiento:
07 de octubre de 1873
Fecha de fallecimiento:
07 de agosto de 1941

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Gabriel Alomar
Cancioneros con canciones
de Gabriel Alomar



Biografía



Nació en Palma de Mallorca en 1873. Fue un libertario de izquierdas activo, especialmente en Barcelona y otras regiones de habla catalana, desde los primeros años del siglo XX hasta su muerte en el exilio. Alomar creció en las Islas Baleares, una comunidad entonces muy conservadora. Su padre era funcionario y la familia se estableció en varias ciudades durante su niñez.

En 1888, después de terminar sus estudios en Palma, se fue a Barcelona para continuar con su educación, donde se convertiría en periodista y publicaría sus poemas, que el crítico Josephine de Boer catalogó como parnasianista. Se involucró también en el movimiento nacionalista catalán y la corriente literaria del novecentismo, con influencias poéticas de Gabriele D'Annunzio y Giosuè Carducci. Colaboró como crítico literario en numerosos diarios, como El Poble Català y El Imparcial.

Miembro inicial de la Unión Federal Nacionalista Republicana (UFNR), abandonaría esta formación tras el fracaso de la alianza electoral con los radicales de Alejandro Lerroux en los comicios de 1914. Con posterioridad militaría en el Bloc Republicà Autonomista (1915), y en el Partit Republicà Català (1917), formaciones en cuya fundación también participó. Tiempo despues, en 1923, fue uno de los fundadores de la Unió Socialista de Catalunya (USC). Fue embajador de la República Española en Italia entre 1932 y 1934 y, desde 1937, en Egipto, donde se mantuvo exiliado al acabar la Guerra Civil.

Falleció en El Cairo en 1941.


Obras



  • Un poble que es mor. Tot passant (1904),
  • El futurisme (1905)
  • L'estètica arbitrària (1904-1905)
  • De poetització (1906)
  • La columna de foc (1911), poesías.
  • Verba (1918)
  • La formación de sí mismo (1920)
  • La guerra a través de un alma (1917)
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM