Gilles Vigneault (27 de octubre de 1928) es un poeta, editor, cantautor quebequense y soberanista quebequense. Muchos consideran que dos de sus canciones son himnos no oficiales de Quebec: "Mon pays" y "Gens du pays", y su verso
Mon pays ce n'est pas un pays, c'est l'hiver (
Mi país no es un país, es invierno, de "Mon Pays") se convirtió en un proverbio en Quebec. Vigneault es Gran Oficial de la Orden Nacional de Quebec, Caballero de la Legión de Honor y Oficial de la Ordre des Arts et des Lettres.
Fecha de nacimiento:
27 de octubre de 1928
Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Gilles Vigneault
Cancioneros con canciones
de Gilles Vigneault
Más letras en CANCIONEROS
de Gilles Vigneault
Escúchalo en Apple Music
Vida y carrera
Vigneault nació en Natashquan, en la región Côte-Nord de Quebec.
Comenzó a escribir poesía durante sus estudios en el seminario de Rimouski, y en la década de 1950 publicaba poemas y escribía canciones para otros artistas. En 1959 funda la editorial
Les Éditions de l'Arc para distribuir sus publicaciones. Su primera colección,
Étraves, se publicó en 1959.
En 1960, Vigneault hizo su debut como cantante en el club L'Arlequin en la ciudad de Quebec, seguido de un exitoso concierto en Montreal ese mismo año. En 1962 grabó su primer disco,
Gilles Vigneault, y recibió el Grand Prix du Disque de la estación de radio CKAC de Montreal. Su reputación creció en Quebec y más allá con el éxito de su canción "Mon Pays", de la banda sonora de la película de la NFB
La neige a fondu sur la Manicouagan (1965).
La reputación de Vigneault como compositor e intérprete continuó extendiéndose y se hizo popular no solo en Quebec, sino también en el Canadá inglés y Europa. Actuó en las principales salas de conciertos canadienses, incluida la Place des Arts de Montreal, el National Arts Centre de Ottawa y el Massey Hall de Toronto. En Europa, realizó giras por Francia, Suiza, Polonia, Bélgica y Luxemburgo.
A mediados de la década de 1970, Vigneault participó en varios eventos importantes. El 13 de agosto de 1974, 130.000 espectadores se reunieron en las llanuras de Abraham para la
Superfrancofête, donde Vigneault participó en un concierto histórico junto a Félix Leclerc y
Robert Charlebois. El concierto fue grabado y lanzado como el álbum
J'ai vu le loup, le renard, le lion. En el concierto del día de Saint-Jean-Baptiste "Les 5 Jean-Baptistes" en el Mount Royal de Montreal el 24 de junio de 1976, Gilles Vigneault actuó junto con
Robert Charlebois, Claude Léveillée, Jean-Pierre Ferland e Yvon Deschamps. Este concierto fue grabado y lanzado como
Une fois cinq, que luego recibió el Grand Prix du Disque (el premio Charles Cros).
Las opiniones políticas de Vigneault se han mantenido firmemente a favor de la soberanía nacional de Quebec. Durante la campaña de las elecciones generales de Quebec de 2014, apoyó al Parti Québécois.
Los temas principales de la escritura de Vigneault son Quebec y su gente, así como las relaciones humanas, el amor y la vida cotidiana. Vigneault también se preocupa por los problemas ambientales y ha escrito canciones y cuentos para niños.
Familia
Gilles Vigneault tiene siete hijos: Michel, Louis, François (poeta y letrista), Pascale, Guillaume (novelista), Jessica (pianista y cantante) y Benjamin (percusionista).