Trovapedia
Vota: +0


JAVIER MAS


Fecha de nacimiento:
29 de abril de 1952

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Javier Mas
Cancioneros con canciones
de Javier Mas
Más letras en CANCIONEROS
de Javier Mas
Artículos relacionados con
Javier Mas
Escúchalo en Apple Music
Javier Mas Arrondo (Zaragoza, 29 de abril de 1952) es un músico multiinstumentista, compositor y arreglista español que toca la guitarra de doce cuerdas, el archilaud, la bandurria y el laúd. Ha tocado con Carlos Cano, Raimundo Amador, Agapito Marazuela, Julia León o Maria del Mar Bonet, desde 2008 tocó en giras junto a Leonard Cohen, también participó en sus grabaciones. Es padre del también guitarrista Mario Mas.


Trayectoria artística



Javier Mas fue durante más de dos décadas compañero musical de Maria del Mar Bonet y ha trabajado con artistas como Carlos Cano, Ovidi Montllor, José Antonio Labordeta, Julia León, Joaquín Carbonell, La Bullonera, Kiko Veneno y Manolo García. Su vida dio un giro cuando Leonard Cohen le fichó para su ‘tour’ de regreso, en el 2008, y los que le siguieron. Cohen descubrió a Javier Mas en un disco de homenaje a Jackson Browne, un disco coordinado por el poeta Alberto Manzano, traductor y amigo de Cohen. En 2003 graba el disco "Ayatana" junto a Àngel Pereira, Nan Mercader y la voz de Vicky Romero, trabajo que presentaron en directo en diversos escenarios.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM