Trovapedia
Vota: +0


LLORENÇ RIBER



Llorenç Riber y Campins (Campanet, Mallorca, 14 de septiembre del 1881 - Campanet, Mallorca, 11 de octubre de 1958) fue un poeta de la Escuela Mallorquina, y Maestro en Gai Saber, además fue articulista y traductor de clásicos tanto al catalán como al castellano.

Fecha de nacimiento:
14 de septiembre de 1881
Fecha de fallecimiento:
11 de octubre de 1958

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Llorenç Riber
Cancioneros con canciones
de Llorenç Riber



Biografía



Nació en el seno de una familia modesta de procedencia ciudadana. En 1892 inició sus estudios en la Escolanía de Lluc, y poco después ingresó en el seminario de Mallorca, donde pronto se dedicó a la poesía y fue discípulo de Antoni Maria Alcover.

En 1904 obtuvo premios en los Juegos Florales de Palma y de Barcelona.

En 1906 fundó la revista Mitjorn y participó en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana. Colaboró en la revista Catalunya, líder del Novecentismo. En 1910 fue proclamado Maestro en Gai Saber.

Vivió en Barcelona desde 1913 hasta el estallido de la Guerra Civil. Se integró dentro de los ambientes novecentistas, y colaboró en diferentes publicaciones periodísticas. Ejerció una gran actividad de creación literaria, en verso y en prosa, y de traducción de los clásicos latinos. En 1922 ganó el Premio Fastenrath por su obra Les Corones y en 1924 el Premio Concepció Rabell por Els Sants de Catalunya.

Colaboró en La Nostra Terra, publicó poesía y narración, y fue proclamado Hijo Ilustre de Campanet.

En 1927 fue designado representante de Mallorca en la Real Academia de la Lengua Española. Desde entonces aumentó sus relaciones con Madrid, donde se estableció de forma definitiva tras la guerra civil. Durante la guerra, Llorenç Riber impartió clases en el Instituto Ramon Llull de Palma, y se trasladó posteriormente a Madrid. Poco a poco se fueron enfriando sus convicciones catalanistas y en 1935 empezó a colaborar en la revista derechista Acción Española. Después de la guerra, hizo numerosas traducciones en castellano y escribió libros de divulgación histórica en castellano.


Obra



El título Poesies (1931) reúne su obra poética, en las recopilaciones A sol ixent, Les Corones y Al sol alt.

De entre su producción narrativa, destaca La minyonia d'un infant orat (1935), considerada la mejor aportación de Riber a la literatura catalana.

Sus traducciones de autores latinos al catalán incluyen L'Eneida (1917-1918) y Els IV llibres de les Geòrgiques de Virgilio (1918).

Obras presentadas en los Juegos Florales de Barcelona
  • Lliris del camp. (1909)
  • La mort del Maig. (1910). Premi de la Viola d'or i d'argent.
  • Cercant el Paradís perdut. (1920). Premi de la Copa Artística.
  • Romanç de Catalunya infant. (1921)
  • Proses puerils. (1921)
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Viquipèdia (Wikipedia en catalán) bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM