Fecha de nacimiento:
13 de marzo de 1916
Fecha de fallecimiento:
10 de octubre de 1994
Germán Fleitas Beroes fue un poeta venezolano nacido en Camaguán (Edo Guárico, Venezuela) el 13 de Marzo de 1916. Casado en Mayo de 1945 con doña Margarita (Margot) Rojas, nativa de Guayabal. Sus hijos: Ramón Rojas, Germán Fleitas Núñez, Germán Fleitas Rojas y Aurora Fleitas Rojas.
La vida de Germán niño transcurrió entre el llano guariqueño, la sabana y el estero de Camaguán.
Muy niño comenzó a ejercer el arte de la poesía. Fundó en Camaguán, junto con otras personas, una escuelita nocturna, y fue maestro voluntario que enseño y encaminó a muchas personas humildes. En 1955 publicó su primer poemario titulado “Tolvaneras” le sigue “Pásame acá la guitarra” “Estrellas y candiles” (Romancero del llano) “Cien coplas” y “Arpa que rinde el sueño” entre otras publicaciones.
Escribió, para Juan Vicente Torrealba, letras de canciones que hoy día son íconos de la música llanera: La Llanura, San Fernando, Guayabo Negro, Madrugada Llanera, Mi Pasaje, sueño Llanero ... son solo ejemplos de su amplísima labor como compositor.
Se destacó igualmente como poeta, en los cuales demostró sus amplios conocimientos sobre la Historia de Venezuela y sus costumbres.
Fue el escritor de los micros del famoso programa de Simón Díaz, ”Contesta por Tío Simón”.
En 1972 y como un homenaje a este gran poeta y escritor se fundo en la comunidad un liceo que lleva su nombre.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos