Fecha de nacimiento:
16 de julio de 1935
Periodista, escritor, músico, compositor. Nació en Buenos Aires el 16 de julio de 1935.
Estudió en el Colegio Guadalupe, Buenos Aires; en The World Press Institute, St. Paul Minnesota, EE.UU.; en New York University y en Columbia Universty, de Nueva York, EE.UU. Cursos especiales de posgrado en el Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., EE.UU., en el Instituto de Cultura Hispánica, Madrid y en la Universidad de Stanford, California, EE.UU.
Trabajó como redactor en los diarios "La Prensa", "La Nación" y "Clarín" de Buenos Aires y en la revista "LIFE en Español" de EE.UU. Fue Director de la ediciones iberoamericanas de la revista "Selecciones del Reader's Digest". Publicó artículos firmados en diversos medios internacionales, entre otros, "The Christian Science Monitor", "Excélsior" de México, "El Nacional" de Caracas, "El Tiempo" de Bogotá, "Expreso" de Lima, "El Mercurio" de Chile, "Cambio 16" de Madrid, "Veja" de Sao Paulo, "ABC" de Madrid, "El Comercio" de Quito, "The New York Times", "The Washington Post", "Le Figaro", etc.
Fue profesor Titular de Periodismo de la Universidad del Salvador.
Libros: "Marxismo Revolucionario en América Latina" (Tesis para New York University); "La libertad de prensa y las dictaduras en América Latina" (Tesis para Columbia University); "La Flor de la Canela. Obra poética de Chabuca Granda"; "La poesía gauchesca en el Río de la Plata"; "Vino a contar... historias de Buenos Aires"; "Tangos que quisiera cantar", antología comentada de letras y artículos sobre personalidades del Tango; "Antología de la canción criolla".
Sus obras han sido grabadas por diversos intérpretes argentinos e internacionales.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos