Fecha de nacimiento:
28 de agosto de 1923
Fecha de fallecimiento:
18 de octubre de 1990
Cantor, compositor, autor y guitarrista. Nació en Juncal, Santa Fe, el 23 de Agosto de 1923 y falleció en Rosario, Santa Fe, el 18 de octubre de 1990.
De su padre, guitarrista aficionado, conoció el mundo de la guitarra.
Cuando tenía 13 años fallece su progenitor, entonces, para ayudar al hogar realiza varios trabajos: vendedor de diarios, de caramelos y otros oficios.
A los 17 años ya dominaba la guitarra y comenzó a acompañar cantores con gran habilidad. A esa edad, con autorización de su madre, comienza a andar caminos acompañando a cantores, entre ellos a Gojo Luna, más tarde formó parte de los conjuntos de Margarita Palacios y de Los Troperos de Pampa de Achala.
En 1944 viaja a Bolivia acompañando a Tita Dubal, país que lo fascinó, allí se quedaba temporadas entre los indios Chapacos de Tarija.
En 1952 abandona para siempre el oficio de acompañante e inicia su carrera de solista. Vuelve a Bolivia en varias oportunidades. En esa época compone el famoso bailecito El Quiaqueño que posteriormente difundirá con gran éxito el conjunto salteño Los Fronterizos.
Más tarde se radica en Mendoza y comienza a trabajar como guitarrista estable de Radio Aconcagua junto con Tito Francia, Ochoa y Onorato, que también trabajaban en la emisora.
Después integró el conjunto Ima Sumac, con el cual viajó a Montevideo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos