Trovapedia
Vota: +0


GUILLERMO RODRÍGUEZ RIVERA



Guillermo Rodríguez Rivera. Fue un doctor en Ciencias Filológicas y profesor titular de la Universidad de la Habana, centro en el que contribuyó a la formación de varias promociones en especialidades del campo de las Humanidades. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y colaborador de la Fundación Nicolás Guillén. Fue colaborador en la lucha contra la tiranía batistiana y perteneció a la llamada segunda generación de escritores que publicaron después del triunfo revolucionario de 1959, también reconocida como generación del primer Caimán Barbudo. Se destacó por la versatilidad de su extensa obra publicada, que incluyó poesía, narrativa y ensayo; un legítimo gusto por las letras que se evidenció en su quehacer académico y en la significativa labor de promoción literaria acumulada.

Fecha de nacimiento:
21 de agosto de 1943
Fecha de fallecimiento:
16 de mayo de 2017

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Guillermo Rodríguez Rivera
Cancioneros con canciones
de Guillermo Rodríguez Rivera
Artículos relacionados con
Guillermo Rodríguez Rivera



Síntesis biográfica



Nació en la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, en el año 1943.

Trayectoria profesional


Su labor docente se extendió a universidades de otros países como Francia, España, Venezuela, México, Italia y Estados Unidos.

Impartió el curso sobre apreciación literaria en el espacio televisivo Universidad para Todos, transmitido por la televisión cubana, junto a los doctores Rogelio Rodríguez Coronel y Virgilio López Lemus.

Realizó comentarios literarios en programas de la radio y la televisión como: La poesía; Teatro en TV; Prólogo y Escriba y Lea.

Otras funciones


Fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y del consejo de dirección de la Fundación Nicolás Guillén. Fue redactor de la revista Mella, órgano oficial de la AJR y participante en la fundación del mensuario El Caimán Barbudo, donde fue el primer jefe de redacción, cargo desempeñado posteriormente en las revistas Cuba Internacional y Unión.

Otros logros


Realizó la edición, prólogo y selección antológica de varios libros publicados por editoriales nacionales y de España. Otros artículos teóricos y críticos sobre literatura y música han aparecido en diversas revistas culturales cubanas y extranjeras.

Finalista, en 1970, del Premio Casa de las Américas en poesía, escribió junto a Luis Rogelio Nogueras, la exitosa novela policial El cuarto círculo (1976).

Participó en numerosos congresos y eventos internacionales, entre los que sobresalen: Cumbre de los Pueblos, Mar del Plata, Argentina; Foro Social Mundial, Caracas, Venezuela, ambas en el año 2005, y el Encuentro de la Red de Redes en Defensa de la Humanidad, por el 70 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, en Anzoátegui, Venezuela, en el año 2006.

Era un profundo conocedor y promotor de la trova. Compartió con Silvio Rodríguez los momentos fundacionales de la Nueva Trova y en el blog del cantautor, Segunda Cita, aparecieron hasta hace apenas unos días numerosos textos suyos. Una selección de esas crónicas fue editada en un volumen por el Centro Pablo de la Torriente Brau y presentada en la Feria Internacional del Libro 2017.

Muerte


Falleció el 16 de mayo de 2017 en La Habana, Cuba, a los 74 años de edad.


Publicaciones



Publicó, entre otros, los poemarios:

  • Cambio de impresiones (La Habana: La Tertulia, 1966).
  • En carne propia (Editorial Letras Cubanas, 1983).
Así como las antologías:
  • Para salir del Siglo XX (Mérida, Venezuela: Solar 1994).
  • Canta (Ediciones Unión, 2004), Premio de la Crítica 2004.
Su obra ensayística aborda diferentes temas de la literatura, el arte y la sociedad cubanas, y comprende entre otros, los volúmenes:
  • Exploración de la poesía (Universidad de la Habana, 1981), de conjunto con Mirta Aguirre.
  • Sobre la historia del tropo poético (Editorial Letras Cubanas, 1984).
  • Crónicas del relámpago (Editorial de Ciencias Sociales, 2008).
  • Por el camino de la mar. Los cubanos (Editorial Boloña, 2004), texto que fue ampliado y publicado en el 2005 y 2008, bajo el título Por los caminos de la mar los cubanos o Nosotros los cubanos, con nota introductoria de Cintio Vitier. Esta obra fue editada también en inglés y francés por la editorial José Martí, en el 2007.
Su narrativa comprende los títulos:
  • El cuarto círculo (Editorial Arte y Literatura, 1976), en colaboración con Luis Rogelio Nogueras.
  • Alguien (Editorial Capitán San Luis, 1996).
  • Ya que te vas (Ediciones Unión, 2006).
  • Canción de amor en tierra extraña (Ediciones Unión, 2007).



Reconocimientos



Fue merecedor de las medallas:

  • Distinción por la Educación Cubana.
  • Medalla José Tey
  • Medalla Rafael María de Mendive
  • Medalla Conmemorativa de Centenario de Nicolás Guillén.
  • Distinción Por la Cultura Nacional
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.

1 Comentario
#1
Gonzalo Ñacato
Ecuador
[02/06/2013 03:44]
Vota: +0
Gracias a Dios Todavia tenemos con vida a este gran artista don Guillermo Rodriguez para orgullo de los ecuatorianos, seria bueno que la Asociacion de Artistas Ecuatorianos y el pueblo hagamos un homenaje en el coliseo Rumiñahui, y fomentemos mas la musica del Ecuador gracias por su bondad por la musica maestro Dios lo bendiga





 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
50 años del golpe militar en Chile

el 11/09/2023

Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.

HOY EN PORTADA
IX EXIB Música Setúbal 2023

por Xavier Pintanel el 23/10/2023

La semana pasada se celebró en la amable ciudad portuguesa de Setúbal el mercado de música iberoamericana EXIB, un evento que se ha destacado tradicionalmente por su poder para crear conexiones, amistades y oportunidades de negocio.

 



© 2023 CANCIONEROS.COM