Fecha de nacimiento:
11 de diciembre de 1921
Fecha de fallecimiento:
31 de marzo de 2002

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Escúchalo en Apple MusicPianista, autor y compositor, Edgar Dámaso Romero Maciel, nació el 11 de diciembre de 1921 en Sauce, Provincia de Corrientes.
Inició sus estudios musicales en el año 1930 en las ciudad de Sauce, perfeccionándose posteriormente en Esquina y Buenos Aires, ciudad en la que se radicó a mediados de la década del 30 para continuar sus estudios.
En la "gran capital" paralelamente a sus estudios desarrolla una intensa actividad como músico y actor de teatro aficionado, en importantes compañías donde tuvo de compañeros a actores de la talla de Luis Tasca y Luis Medina Castro.
De regreso a Corrientes en el año 1939 ejerce la docencia a la vez que se relaciona con actores correntinos con los que forma "El teatro vocacional Corrientes". En el ámbito musical continúa perfeccionándose en el piano y en el año 1950 es becado para estudiar en el "Conservatorio Nacional de Música" en Buenos Aires. En esta etapa compone una de sus primeras obras que a la postre se convertiría en una de las más difundidas de su autoría, Lunita del Taraguí.
Regresa brevemente a Corrientes donde se presenta como pianista en los principales salones de la época como "Panambí", "Anahí" y el Jockey Club para luego radicarse en Córdoba. En la ciudad "mediterránea" forma el conjunto "El canto argentino" con el que realizó sus primeras presentaciones profesionales en el género folklore. En Córdoba inicia una prolífica colaboración con el poeta Néstor Miguens, que daría vida a obras como Vieja canoita, Enero y Cambá poriahú.
A mediados de la década del 60 compone la Rapsodia correntina que se estrenó en el año 1966 en el "Festival Nacional de Folklore de Cosquín" con el pianista Rubén Durán. Esta obra fue editada por el sello "CBS" con la participación de artistas como Raulito Barboza, María Helena, Los Trovadores y Jovita Díaz.
En el año 1975 obtiene por concurso el cargo de Director de Cultura de la Provincia de Corrientes cargo que detentó hasta 1980. Posteriormente se radica en Buenos Aires para continuar con su carrera artística.
Falleció el 31 de marzo de 2002
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos