Fecha de nacimiento:
15 de julio de 1900
Fecha de fallecimiento:
03 de diciembre de 1999
Sumario


Trovapedia

Textos musicados de
Enrique Cadícamo

Cancioneros con canciones
de Enrique Cadícamo

Más letras en CANCIONEROS
de Enrique Cadícamo

Escúchalo en Apple Music
Enrique Domingo Cadicamo (Luján, Provincia de Buenos Aires, 15 de julio de 1900 - 3 de diciembre de 1999) fue un poeta, compositor y escritor argentino, autor de la letra de numerosos tangos. Usó también los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.
Biografía
Fue el décimo hijo de una familia de inmigrantes italianos. A los seis años, se trasladaron al barrio porteño de Floresta. A los 18, trabajó en el Consejo Nacional de Educación de Argentina junto con el poeta, periodista y político Leopoldo Lugones. A los 26, publicó su primer libro de versos, titulado
Canciones grises, cuyos versos muestran influencia del tango, seguido de otros dos poemarios de idéntica tendencia literaria:
La luna del bajo fondo (1940) y
Viento que lleva y trae (1945). Publicó la novela
Café de camareras (1969) y un libro dedicado a uno de sus amigos,
El desconocido Juan Carlos Cobián (1972).
El primer tango que escribió fue
Pompas de jabón, con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyeneche o Goyheneche; fue el primero de los que le grabó
Carlos Gardel. También fue el autor de
Madame Ivonne, último que Gardel grabó en Argentina, antes de emprender la gira del 6 de noviembre de 1933 en que perdió la vida. A
Pompas de jabón siguieron otros tangos, 20 de ellos, al menos, grabados por Gardel, de diversa factura.
La letra de otro de sus conocidos tangos,
Anclao en París fue escrita por Cadícamo en Barcelona, España, en 1931. Se la remitió a Garlos Gardel, que por entonces se hallaba en Niza. Guillermo Barbieri, uno de los guitarristas del cantante, le puso música y Gardel la grabó poco después.
Otro tango,
Tres esquinas alude al cruce de las calles "Vieytes" y "Osvaldo Cruz", en el barrio de Barracas, en Buenos Aires y al café llamado entonces "Tres esquinas", situado en ese paraje. La letra fue escrita por Cadícamo en 1940, para una música compuesta previamente por el músico y director de orquesta Ángel D’Agostino, quien lo estrenó ese año con la voz de Ángel Vargas, quien cantaba con su orquesta.
Muñeca brava, tango del repertorio de Carlos Gardel, fue escrito para una música de Luis Visca que había obtenido el 6º premio para tangos sin letra del 5º concurso organizado por el empresario discográfico Max Glucksmann en 1928;
Cruz de palo, grabada por Gardel el 1º de marzo de 1929;
De todo te olvidas, que incorporó versos del poeta Evaristo Carriego y que obtuvo el 1º premio para tangos con letra en el 6º concurso de Max Glücksmann de 1929;
Niebla del Riachuelo, cantada por Tita Merello en la película
La fuga, de Luis Saslavsky, y luego interpretada como bolero por diversos intérpretes,
Los mareados, sobre música de Juan Carlos Cobián, nombre del tango que debido a la censura existente desde 1943 sustituyó al título original de
Los dopados y
Garúa con música de
Aníbal Troilo.
Entre muchos galardones que obtuvo durante su carrera se incluye el Premio Konex de Platino en 1985, otorgado por la Fundación Konex, como el mejor Autor de Tango de la década en Argentina, también obtuvo el Konex al Mérito en 1984 en la disciplina Testimonial. Como homenaje a su ya larga trayectoria, el gobierno argentino en 1987 lo declaró
Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 1996 fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina. Fallecería de causas naturales, a los 99 años, el 3 de diciembre de 1999. Al año siguiente, se edita el CD "Cadícamo 2000", dedicado a su faceta de compositor, con arreglos y dirección musical de su amigo
Gabriel Senanes, que es presentado en la Casa de la Cultura de Buenos Aires por Sexteto Mayor, el Jefe de Gobierno y el Secretario de Cultura de la Ciudad.
Tangos conocidos
- El cuarteador (autor de letra y música)
- Tres esquinas
- Los mareados
- Anclao en París
- Por la vuelta
- Nostalgias
- Pompas de jabón
- Muñeca Brava
- Vieja Recova
- Shusheta
- ¡Che, papusa... Oí!
- Madame Ivonne
- Nunca tuvo novio
- Notas de bandoneón
- El cantor de Buenos Aires
- La casita de mis viejos
- Niebla del riachuelo
- Compadrón
- Al mundo le falta un tornillo
- Yo tan sólo veinte años tenía
- En una petite garconiere de Montmartre
Esta lista es forzosamente incompleta, ya que sus canciones registradas superan las 1200, varias de ellas grabadas por diversos intérpretes.
Libros
- Canciones Grises
- La Luna del Bajo Fondo
- Viento que Lleva y Trae
- "Historia del Tango en París
- El desconocido Juan Carlos Cobián
- Bajo el Signo del Tango
Obras de teatro
- Así nos Paga la Vida
- La Baba del Diablo
- El Romance de Dos Vagos
- El Cantor de Buenos Aires
- La Epopeya del Tango
Filmografía
Director
- La virgencita de Pompeya (1935)
- Noches cariocas (1935)
Guionista
- Noches cariocas (1935)
- Galería de esperanzas (Chingolo) (1934)
Intérprete
- Al corazón (1995) (relator)
- Gardel, el alma que canta (1985) dir. Carlos Orgambide
- El canto cuenta su historia (1976)
Música
Argumento
- La historia del tango (1949)
Temas musicales
- Notas de tango (2000)
- Queridas amigas (1980)
- La noche de Venus (1955)
- Pasaporte a Río (1948)
- Los dos rivales (1944)