Trovapedia
Vota: +0


EUGENIO CARLOS INCHAUSTI


Fecha de nacimiento:
04 de noviembre de 1943

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Eugenio Carlos Inchausti
Cancioneros con canciones
de Eugenio Carlos Inchausti
Eugenio Inchausti (San Nicolás de los Arroyos, 4 de noviembre de 1943) fue secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina desde diciembre de 2015 y hasta diciembre de 2019.

Reconocido cantor y compositor folclórico, pertenece al grupo "Los Arroyeños".


Biografía



Ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación como secretario privado del entonces Presidente de la Cámara Arturo Mor Roig a los 20 años de edad. Con el retorno de la democracia, el 10 de diciembre de 1983, asumió como Director de Secretaría, cargo en el que se desempeñó durante más de treinta años. En diciembre de 2015 fue elegido Secretario Parlamentario de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, cargo que ocupó hasta diciembre de 2019.

Fundador junto a hermano Miguel Angel (Chany) del conjunto folclórico “Los Arroyeños”.

Compositor prolífico entre lo que se destacan los clásicos argentinos: “Que se vengan los chicos” (1967), “Cuando muere el angelito” (con Marcelo Ferreyra) y “Dame tu brazo amor” (con Julia Prilutzky Farny), entre otros.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM