Trovapedia
Vota: +0


GUICHE AIZEMBERG


Fecha de nacimiento:
21 de abril de 1905
Fecha de fallecimiento:
01 de agosto de 1993

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Guiche Aizemberg
Cancioneros con canciones
de Guiche Aizemberg
Guiche Aisemberg fue el seudónimo de Isaac Aizenberg (Rivne, 21 de abril de 1905 - Mar del Plata, 3 de agosto de 1993), poeta, letrista, escritor y odontólogo argentino de origen ucraniano.


Biografía



Nació en Rivne, una importante ciudad ucraniana a 300 km al oeste de Kiev (la capital de Ucrania). Llegó a Argentina como inmigrante.

Fue autor de varias canciones:
  • «Los Inundados» (1960, canción litoraleña con música del pianista Ariel Ramírez), que Mercedes Sosa cantó en su álbum Yo no canto por cantar (Philips, 1966).
  • «Soy nacido en el cambá» (con música de Luis Ferreyra),
  • «Tambora de los morenos» y «Pampa sola» (con música de Carlos Guastavino).
  • «En la tierra mocoví», cantado por Mercedes Sosa en su álbum Mercedes Sosa (Philips, 1982).
  • «Tríptico mocoví» (1980, con música de Ariel Ramírez).
Entre 1965 y 1966 fue director del Museo de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez» (en la ciudad de Santa Fe).

Publicó una crítica literaria acerca de un libro de Marcos Aguinis.

Falleció en la ciudad de Mar del Plata a los 88 años, el 3 de agosto de 1993.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM