Trovapedia
Vota: +1


HERMANOS ÁBALOS


Los Hermanos Ábalos.
Los Hermanos Ábalos.

Los Hermanos Ábalos (a veces erróneamente referidos como Los Hermanos Ávalos) era un conjunto de música folklórica de Argentina creado en 1939, en la Provincia de Santiago del Estero. Activo por más de 60 años, ha sido el más antiguo de la música folklórica argentina, y uno de los más antiguos de América Latina.

Su formación inicial estuvo integrada por Napoleón Ábalos ("Machingo"), Adolfo Ábalos, Roberto Ábalos, Víctor Ábalos ("Vitillo") y Marcelo Raul Ábalos ("Machaco").

Entre las canciones que Los Hermanos Ábalos incorporaron al cancionero folklórico argentino se encuentran clásicos como "Nostalgias santiagueñas", "De mis pagos", "Juntito al fogón", "Agitando pañuelos", "Zamba de los yuyos", "Chakay Manta", "Chacarera del Cachi Mayo", "Chacarera del rancho", "Todos los domingos", etc.


Historia



Los Hermanos Ábalos formaron su conjunto folklórico en 1939, en un momento en que la música folklórica argentina tenía escasa difusión en Buenos Aires, postergada por la hegemonía del tango. Organizaron el grupo como un quinteto de cinco voces, tres guitarras, un piano y un bombo legüero. Agregan también otros instrumentos como charangos, quenas y pincuyos.

El grupo alcanzó la fama en 1942, al aparecer interpretando su "Carnavalito quebradeño" en la película La Guerra Gaucha, filmada en la provincia de Salta, dirigida por Lucas Demare, con guion del tanguero Homero Manzi -también de origen santiagueño-, y Ulyses Petit de Murat.

En 1952 editaron su primer álbum, Piano Danzas Y Canciones Regionales Argentinas, que incluye la siguiente dedicatoria:
A NUESTROS PADRES: que nos enseñaron a querer las tradiciones santiagueñas.
A SANTIAGO DEL ESTERO: que nos enseñó a querer las tradiciones argentinas.|Hermanos Ábalos (1952).

En 1985 recibieron el Premio Konex de Platino como mejor grupo folklorico de la historia Argentina, junto a Los Chalchaleros. El grupo se mantuvo activo por más de 60 años, hasta que Machaco falleció el 7 de abril de 2000 y Roberto en noviembre de 2001.


Discografía LP



  • Nuestras danzas Vol. 1, 1952, RCA Victor
  • Nuestras danzas Vol. 2, 1952, RCA Victor
  • Los 33 años de Los Hermanos Ábalos, 1973, Microfon SE-396
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.

2 Comentarios
#2
OMAR CASALLA
ARGENTINA
[28/11/2017 18:26]
Vota: +0
UN GRAN SALUDO A VITILLO DE UNO DE SUS ALUMNO DE FOLKLORE EN LA ESCUELA ANEXA DE LA PLATA AÑO 1950.
28-11-2017
#1
yo
el mio
[24/11/2015 10:12]
Vota: +0
**Contenido del mensaje eliminado por vulneración de las condiciones de uso expuestas en el punto 4 del Aviso legal.**






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM