Fecha de nacimiento:
22 de enero de 1930
Fecha de fallecimiento:
26 de junio de 2005
Violinista, autor y compositor José Vicente Cidade, nació en Posadas, Provincia de Misiones, Argentina, el 22 de Enero de 1930.
Criado en un ambiente musical, junto a su hermano Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) desde muy niños muestran condiciones para la música.
Radicado en Buenos Aires en busca de un porvenir, consigue trabajo en un restaurante, cuyo dueño al ver su facilidad para la música le obsequia un violín, alentándolo a estudiar música. Cidade se perfecciona en primer término en el "Conservatorio Silvestri" del barrio de Barracas (Capital Federal) y posteriormente en el Conservatorio Municipal "Manuel de Falla", también de la capital argentina.
Su primeras colaboraciones en conjuntos de música guarani, las realiza con el bandoneonista rosarino Damasio Esquivel y posteriormente junto al goyano Mauricio Valenzuela.
En el año 1965 regenteó la peña folklórica "El Hormiguero" donde desfilaron celebrados artistas como Mercedes Sosa, Argentino Luna, "Zamba" Quipildor y la malograda cantante María Helena, que incluyó en su repertorio obras de Cidade cómo Bajo el sol de Santa Fé y Costera.
En el año 1981 se integra al "Grupo Purahey", que integraban además el acordeonista Héctor Coria, el cantante y guitarrista Jorge Toloza y el guitarrista Esteban Gatti. Con esta formación realizan recordadas presentaciones en las principales salas porteñas y grabaciones con un repertorio íntegramente de chamame.
Junto a su hermano Ramón Ayala compuso sus obras más difundidas como Canción al Iguazú y principalmente El mensú, obra que alcanzó renombre internacional, grabada por celebradas artistas como Ramona Galarza, "Los cantores de Quilla Huasi", Julio Molina Cabral, "Los trovadores" y Teresa Parodi.
Compuso además otras 300 obras como A Misiones mi tierra, Islerita, La perla del litoral, Mi dulce Anahí, Bajo el sol de Santa Fé, Violín de aguaribay, Vengo del Chaco, Violinero tuyá, entre otras.
De regreso a su Misiones natal, José Vicente Cidade se dedicó a la enseñanza de música, en el Departamento de Música de la Municipalidad de Posadas, posteriormente en la ciudad de Encarnación (Paraguay) donde dirigió además un coro y en sus últimos tiempos, en la Dirección de Cultura de la ciudad de Garupá (Misiones).
Por su aporte a la cultura, han impuesto su nombre a una plaza en la localidad de Garupá, a una sala del "Centro Cultural de Posadas" y a una terraza de la costanera de la capital misionera.
José Vicente Cidade falleció en Posadas, el 12 de Julio de 2005.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos