Trovapedia
Vota: +1


VICENTE CIDADE

Fecha de nacimiento:
22 de enero de 1930
Fecha de fallecimiento:
26 de junio de 2005

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Vicente Cidade
Cancioneros con canciones
de Vicente Cidade

Violinista, autor y compositor José Vicente Cidade, nació en Posadas, Provincia de Misiones, Argentina, el 22 de Enero de 1930.

Criado en un ambiente musical, junto a su hermano Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) desde muy niños muestran condiciones para la música.

Radicado en Buenos Aires en busca de un porvenir, consigue trabajo en un restaurante, cuyo dueño al ver su facilidad para la música le obsequia un violín, alentándolo a estudiar música. Cidade se perfecciona en primer término en el "Conservatorio Silvestri" del barrio de Barracas (Capital Federal) y posteriormente en el Conservatorio Municipal "Manuel de Falla", también de la capital argentina.

Su primeras colaboraciones en conjuntos de música guarani, las realiza con el bandoneonista rosarino Damasio Esquivel y posteriormente junto al goyano Mauricio Valenzuela.

En el año 1965 regenteó la peña folklórica "El Hormiguero" donde desfilaron celebrados artistas como Mercedes Sosa, Argentino Luna, "Zamba" Quipildor y la malograda cantante María Helena, que incluyó en su repertorio obras de Cidade cómo Bajo el sol de Santa Fé y Costera.

En el año 1981 se integra al "Grupo Purahey", que integraban además el acordeonista Héctor Coria, el cantante y guitarrista Jorge Toloza y el guitarrista Esteban Gatti. Con esta formación realizan recordadas presentaciones en las principales salas porteñas y grabaciones con un repertorio íntegramente de chamame.

Junto a su hermano Ramón Ayala compuso sus obras más difundidas como Canción al Iguazú y principalmente El mensú, obra que alcanzó renombre internacional, grabada por celebradas artistas como Ramona Galarza, "Los cantores de Quilla Huasi", Julio Molina Cabral, "Los trovadores" y Teresa Parodi.

Compuso además otras 300 obras como A Misiones mi tierraIsleritaLa perla del litoralMi dulce AnahíBajo el sol de Santa FéViolín de aguaribayVengo del ChacoViolinero tuyá, entre otras.

De regreso a su Misiones natal, José Vicente Cidade se dedicó a la enseñanza de música, en el Departamento de Música de la Municipalidad de Posadas, posteriormente en la ciudad de Encarnación (Paraguay) donde dirigió además un coro y en sus últimos tiempos, en la Dirección de Cultura de la ciudad de Garupá (Misiones).

Por su aporte a la cultura, han impuesto su nombre a una plaza en la localidad de Garupá, a una sala del "Centro Cultural de Posadas" y a una terraza de la costanera de la capital misionera.

José Vicente Cidade falleció en Posadas, el 12 de Julio de 2005.

1 Comentario
#1
jorge gigena
argentina
[11/06/2017 03:00]
Vota: +0
un genio de la cancion da gusto tener un artista de alto vuelo grande don ramon ayala un verdadero maestro






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM