Jairo (Cruz del Eje, 16 de junio de 1949) es un cantante argentino cuyo nombre real es
Mario Rubén González Pierotti. Antes de los veinte años, con su primer álbum editado, adopta el seudónimo que lo acompañaría el resto de su carrera. A lo largo de su trayectoria ha interpretado más de 500 canciones en castellano, francés e italiano, entre las que se destacan: «Tu alma golondrina», «Por si tú quieres saber», «Tristezas», «De pronto sucedió», «El valle y el volcán», «Si vuelves será cansancio», «Amigos míos, me enamoré», «Hoy dejó la ciudad», «Nos verán llegar», «Revólver» y «Me encanta esta hora del día».
Fecha de nacimiento:
16 de junio de 1949
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Mario González “Jairo”

Cancioneros con canciones
de Mario González “Jairo”

Artículos relacionados con
Mario González “Jairo”
Biografía
Sus comienzos como cantante fueron en el colegio, donde se unió al grupo «The Twisters Boys» y finalmente adoptó el nombre de
Marito González en los programas de concursos de los medios cordobeses.
En 1970, junto a un compañero de la escuela secundaria, distribuyó un demo de doce canciones a distintas productoras musicales; de esta manera consiguió grabar un disco simple con dos temas.
El artista Luis Aguilé le hizo llegar una propuesta de trabajo, por la que firmó un acuerdo con la distribuidora CBS y se mudó a España.
En 1971 ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo premio en el Festival de la Costa del Sol. Ese mismo año fue contratado por el sello Ariola. Con la instauración del Proceso de Reorganización Nacional en el poder decidió marchar al exilio en España y posteriormente en Francia.
Grabó junto a
Ástor Piazzolla varias canciones en 1981, compuestas particularmente para él por el propio Piazzolla y por
Horacio Ferrer, entre las que se destaca «Milonga del trovador» y «Hay una niña en el alba».
Hacia el final de la dictadura cívicomilitar regresó a Argentina y ofreció un recital en la avenida 9 de Julio, en donde interpretó ante 1,2 millones de personas su versión del tema "We shall overcome".
En 1996, con motivo de su 25 º aniversario con la música, realizó una serie de recitales en su provincia natal, en los que participaron artistas como Ana Belén,
Ariel Ramírez, Cacho Buenaventura,
Eladia Blázquez, Graciela Borges,
Jaime Torres,
Juan Carlos Baglietto, La Mona Jiménez,
Lito Vitale, Mercedes Sosa,
Pedro Aznar,
Peteco Carabajal, Piero y
Víctor Heredia, entre otros.
En 1999 fue convocado por Lito Vitale para participar en su disco
El grito sagrado junto a María Elena Walsh, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich,
Alejandro Lerner y
Fabiana Cantilo, interpretando el Himno Nacional Argentino.
En 2001 fue convocado para cantar el Himno Nacional Argentino en la inauguración del Mundial sub-20 de fútbol en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield, hecho que se repetió diez años después, durante la Copa América 2011, en el partido de Argentina contra Costa Rica.
En 2021 presentó su disco
Jairo 50 años de música, con varios de los mismos invitados del disco
25 años de 1996, como Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto y Víctor Heredia, y otros nuevos como
Luciano Pereyra,
Raly Barrionuevo,
Marcela Morelo,
Abel Pintos,
Lisandro Aristimuño y
Nahuel Pennisi. El 29 de julio de ese año falleció su esposa Teresa Sainz de los Terreros, tras 49 años de matrimonio y años de batallar con una enfermedad.
Tiene cuatro hijos. Uno de ellos es el actor Iván González, Otro, Mario González, es abogado, vive en Francia y es concejal por el distrito 18 de París (2015). Sus otros hijos son Yaco, que vive en Argentina y es representante de su padre, y Lucía es historiadora de arte y vive desde 2015 en Milán, Italia.