Fecha de nacimiento:
18 de mayo de 1945
Fecha de fallecimiento:
30 de diciembre de 2024
Cantante, autor y compositor, nacido en Vera, Provincia de Santa Fé (argentina), el 18 de mayo de 1945.
Su niñez transcurrió en la santafesina localidad de Santa Felicia, donde de la mano de sus padres se inicia en el canto a muy temprana edad.
Radicado en Santa Fé, comenzó a actuar profesionalmente a la par de componía sus primeras obras de raíz folklórica, etapa en que recorre intensamente festivales de la región como el "Festival Paso del Salado" y el "Festival del Litoral Argentino", donde obtiene sus primeros galardones como compositor e intérprete.
En 1973 se presenta por primera vez en el "Festival Nacional del Folklore" de Cosquín (Córdoba) integrando la delegación de su provincia. En el año 1976 regresa a Cosquín, donde en un hecho inédito, recibe el primer premio en dos categorías, como autor e intérprete.
La consagración en Cosquín le abre las puertas de la compañía "Polydor" , sello donde registra sus primeras grabaciones y donde ve la luz su inspirada y prolífica obra autoral, que fue grabada por grandes artistas argentinos como Antonio Tarrago Ros, Enrique Espinoza y "Los Cantores de Quilla Huasi", entre otros.
En 5 décadas de carrera, Miguel Anel Morelli se ha presentado en los principales escenarios del país y en festivales festivales internacionales como "Punta Arenas" (Chile) y "Lago de Ypacarai (Paraguay), donde fue premiado como intérprete y compositor. Ha sido invitado permanente además, de la principales audiciones radiales y televisivas de la región.
Es creador de éxitos como «Cantor de oficio», «Homenaje a la vida», «Réquiem para un niño lustrador», «Por este amor sin tiempo», «Zamba gris», «El mocholito Ramón», «Entrerriana por demás», «Orgullo santafesino», «Lo llamaban moneda», «Lo que sos mi chamamé», «Chamarra de Sauce Viejo», «Cuando atardece el domingo», «Los abuelos Rosa y Juan», etc. Ha publicado además un libro que compila sus poemas y canciones.
Miguel Angel Morelli fue declarado "Ciudadano Ilustre" de la ciudad de Santa Fé, localidad donde falleció el 30 de Diciembre de 2024.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos