Trovapedia
Vota: +0


ÓSCAR ALEM


Fecha de nacimiento:
23 de noviembre de 1941
Fecha de fallecimiento:
26 de noviembre de 2017

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Óscar Alem
Cancioneros con canciones
de Óscar Alem
Escúchalo en Apple Music
Oscar Alem (Olavarría, 23 de noviembre de 1941- Buenos Aires, 26 de noviembre de 2017) fue un músico, pianista, contrabajista y compositor argentino. Falleció a consecuencia de una leucemia.


Biografía



En 1960, en Buenos Aires, Alem fue bajista del trío del pianista Enrique Mono Villegas y el baterista Osvaldo López.

También tocó en las orquestas de
  • Marito Cosentino (clarinetista, director de orquesta y compositor, n. 1930),
  • Ástor Piazzolla,
  • Horacio Salgán y
  • Lalo Schifrin,
Después de una carrera en el jazz y el tango como bajista, se pasó al piano y al folclor argentino.

Compuso cuecas, tonadas, milongas, triunfos, zambas, chacareras y tangos y le puso música a poemas de
Musicalizó con ritmo de zamba el poema Antigua muchacha de Hamlet Lima Quintana, por el que en 1976 recibió el primer premio en el Festival Nacional de Folclor de Cosquín.

Fue director musical y compuso la música de la película Este loco... loco Buenos Aires (1973).

Sus composiciones han sido interpretadas por
  • Domingo Cura,
  • Julia Elena Dávalos,
  • Hugo Díaz (1927-1977),
  • Silvia Iriondo,
  • Jairo,
  • José Luis Merlín,
  • Susana Moncayo,
  • Kelo Palacios,
  • Etienne Plasman,
  • Mercedes Sosa,
  • María Elena Walsh,
  • Los Andariegos,
  • Los Cantores de Quilla Huasi,
  • Los Fronterizos,
  • Grupo Vocal Argentino,
  • Los Huanca Hua,
  • Movimiento Araucaria y
  • Nohemi.
Ha realizado recitales en 25 países, y en los teatros más importantes del mundo, como
  • el teatro Colón (de Buenos Aires),
  • el Carnegie Hall y el Ayuntamiento (de Nueva York),
  • el Olympia (de París),
  • el Concertgebouw (en Ámsterdam) y
  • el Royal Albert Hall (de Londres).
Ha trabajado con numerosos músicos, como


Discografía



  • Movimiento
  • La pampa verde con Hamlet Lima Quintana
  • Pianísssimo con Eduardo Lagos
  • Oscar Alem por Oscar Alem
  • Paisanos con Juan Falú
  • Con aromas de mi tierra
  • Por donde el viento canta con la voz de Horacio Berdini
  • Así de simple con Emilio de la Peña
  • Sinfonía de la llanura con Hamlet Lima Quintana
  • El viento viene del sur con Graciela Susana
  • Vientos pampeanos con el Quinteto Municipal de Vientos de Olavarría


Premios



  • 1976: primer premio en el Festival Nacional de Folclor de Cosquín, por la zamba «Antigua muchacha» ―que pertenece a la suite La pampa verde, con poesía de Hamlet Lima Quintana―.
  • 1994: nominado a los premios ACE (instrumental) por el álbum Oscar Alem por Oscar Alem (de raíz pampeana)
  • 1996: nominado a los premios ACE (instrumental) por el álbum Con aromas de mi tierra.
  • 1996: homenajeado como uno de los Maestros del Alma, en el ciclo homónimo del Centro Cultural General San Martín (Buenos Aires).
  • 1998: la Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas (CONABIP), y el programa Raíces (Radio Nacional), lo incluyeron en la colección de álbumes Retratos sonoros.
Ha participado como jurado en varias oportunidades en los concursos de autores y compositores de Sadaíc, el Festival Nacional de Folclore de Cosquín (Córdoba), y el Fondo Nacional de las Artes.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM