Trovapedia
Vota: +0


OSVALDO MONTES



Osvaldo José Montes (Rosario, 8 de enero de 1934-Buenos Aires, 4 de julio de 2014), conocido como el Marinero Montes, fue un profesor de música y bandoneonista argentino dedicado al género del tango.

Fecha de nacimiento:
08 de enero de 1934
Fecha de fallecimiento:
04 de julio de 2014

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Osvaldo Montes
Cancioneros con canciones
de Osvaldo Montes
Escúchalo en Apple Music


Su apodo surgió en la época en que Montes cumplió su servicio militar obligatorio en la Marina, oportunidad en que estuvo embarcado en el buque escuela ARA Bahía Thetis que anualmente hacía un viaje dando la vuelta al mundo con los alumnos. En el curso de dicho viaje, los cadetes de la Armada le compraron un bandoneón en Marsella y se lo regalaron.


Biografía



Montes comenzó a estudiar música cuando cursaba la escuela primaria. A los ocho años su padre estaba internado y la madre, que iba todos los días a cuidarlo, le compró un bandoneón para que aprovechara el tiempo. Fue alumno de Egidio Presenti y tomó lecciones de Pedro Caifano y Antonio Ríos. Estudió armonía con René Teseo y Alberto Coronato y, ya en edad madura, su pasión por el conocimiento de la música lo llevó a estudiar trompeta durante tres años en el Instituto del Teatro Colón.

Se presentó acompañando al cantor Alfredo Belusi antes de los 13 años y tenía esa edad cuan debutó profesionalmente con la orquesta de Raúl Bianchi, con quien permaneció doce años y llegó a ser conocido en el ambiente musical como “El pibe de Bianchi”. En 1955 se incorporó a la orquesta de Miguel Nijensohn, se radicó en Buenos Aires y a los dos años era solista de bandoneón.
En la década de 1960 se daba una movilidad de los músicos de tango que hacía que muchos de ellos participaran alternativamente en unas y otras formaciones orquestales, y Osvaldo Montes no fue ninguna excepción. Trabajó con las orquestas de Enrique Alessio, Miguel Caló, Ángel Domínguez, Enrique Mario Francini y Armando Lacava y acompañó a los cantantes Alberto Marino y Siro San Roman. En 1962 se unió a la orquesta de Leopoldo Federico que por entonces respaldaba al cantante Julio Sosa. Después que éste fallece, participó en giras por países de América de las orquestas de Horacio Salgán y de Mariano Mores.

Integrando el Quinteto de Buenos Aires, entre 1968 y 1971 viajó por la Unión Soviética, Colombia, Perú, Costa Rica y Brasil. También tocó en el Carnegie Hall de Nueva York con la orquesta de Atilio Stampone. Integró la Orquesta de Tango de Buenos Aires y con el guitarrista Aníbal Arias formó un dúo que realizó presentaciones en Japón y otros lugares. En este país también actuó junto a Néstor Marconi y Antonio Agri.

Con la orquesta de Stampone realizó muchas actuaciones en la tanguería Caño 14, en Buenos Aires. Sus conocimientos, habilidad y experiencia como bandoneonista, le llevaron a integrar durante casi 30 años el elenco estable de la Orquesta del Tango de Buenos Aires.

Grabó con los cantantes Néstor Fabián, Roberto Goyeneche, Libertad Lamarque, Alberto Marino, Nito Mores, Edmundo Rivero, Floreal Ruiz, Mercedes Simone y Julio Sosa, y con los conjuntos de Atilio Stampone, Alfredo Gobbi, Miguel Caló, Mariano Mores, Pedro Laurenz y Horacio Salgán.

Montes también hizo labor docente; entre otros lugares, enseñó música de tango en Copenhague y en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores. Participó en la banda sonora de Tango feroz en 1993, en el documental Tango, un giro extraño (2005), dirigido por Mercedes García Guevara, y en la de Una sombra ya pronto serás'' en 1994. Falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 2014.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM