Trovapedia
Vota: +0


POLO GIMÉNEZ



Polo Giménez, nombre artístico de Rodolfo Lauro María Giménez, (1904-1969), fue un compositor y pianista, intérprete de música folklórica de Argentina, identificado con las provincias de Córdoba donde se crio y Catamarca, donde vivió de adulto. Está considerado como uno de los precursores del boom del folklore argentino producido a partir de la década de 1950. Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional ,como la célebre zamba "Paisaje de Catamarca". Escribió 77 canciones registradas y un total de unas 350. Murió en 1969 durante el acto de celebración de sus 50 años con la música, en el momento que presentaba su álbum Bodas de oro con la música popular Argentina y su libro De este lado del recuerdo.

Fecha de nacimiento:
19 de noviembre de 1904
Fecha de fallecimiento:
26 de noviembre de 1969

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Polo Giménez
Cancioneros con canciones
de Polo Giménez



Biografía



Nacido en Buenos Aires y criado en Córdoba desde los 2 años, se radicó en Catamarca, provincia con cuya cultura ha quedado identificado.

En 1947 regresa a su Buenos Aires natal y el 2 de noviembre de 1950 registró la célebre zamba "Paisaje de Catamarca", en la casa Ediciones Musicales Tierra Linda, su canción más conocida.

Desde la Cuesta del Portezuelo
mirando abajo parece un sueño,
un pueblito allá, otro más allá
y un camino largo que baja y se pierde.|Polo Gimenez|col2=

Monumento a la zamba "Paisaje de Catamarca", en la Cuesta del Portezuelo.
Monumento a la zamba "Paisaje de Catamarca", en la Cuesta del Portezuelo.
En la segunda mitad de la década de 1950 formó el conjunto Los Musiqueros del Tiempo de Ñaupa, con el Payo Solá (bandoneón), Atuto Mercau Soria (guitarra) y él mismo (piano), con las voces de Pepe Consoli y Abel Figueroa este último también en guitarra.

Polo Giménez falleció en los brazos de su hijo, el 26 de noviembre de 1969, en el local que Margarita Palacios tenía en Camacuá 267, conocido como la Embajada de Catamarca en Buenos Aires, durante el acto de celebración de sus 50 años con la música, en el momento que presentaba su álbum Bodas de oro con la música popular Argentina y su libro De este lado del recuerdo.

Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional como la célebre "Paisaje de Catamarca" y otras como "Del tiempo i’ mama", "Al dejar mis montañas", "Pinceladas del pago", "Vaya pa’ que sepa", "Volvamos pa’ Catamarca", "Zambita del Misachico", "Cantale chango a mi tierra", "Córdoba linda", "Viejo corazón", "Según me brotan las coplas", etc.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM