Trovapedia
Vota: +0


RAFAEL ROSSI


Fecha de nacimiento:
28 de diciembre de 1896
Fecha de fallecimiento:
24 de diciembre de 1982

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Rafael Rossi
Cancioneros con canciones
de Rafael Rossi
Más letras en CANCIONEROS
de Rafael Rossi
Escúchalo en Apple Music
Rafael Rossi fue un bandoneonista argentino de música folklórica y tangos.


Biografía



Nació en la ciudad de Mercedes de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

En el año 1912 se va a Buenos Aires a trabajar de pintor. Le interesa el bandoneón y comienza estudios en el Conservatorio de don José De Caro.
En 1914 abandona los estudios y Buenos Aires.
Comienza una vida errante y autodidacta. Comienza en Junín y su zona aledaña para instalarse por un tiempo en Vedia. Luego pasarían por Rufino en el año 1915, Huinca Renancó, Del Campillo, Río Cuarto, Firmat, Elortondo, hasta que volvió a Mercedes, para cumplir con el servicio militar.

Rafael Rossi se instaló en la Buenos Aires, ya en forma definitiva, vinculándose en ese año de 1919 con José Martínez.

En el año 1920 participó con Francisco Canaro y Roberto Firpo en la orquesta gigante para los carnavales. Desde ese año hasta 1935 estuvo con Francisco Canaro.

En 1920 conoció a Carlos Gardel, a quien le entregó una serie de obras de su autoría, que Carlos Gardel grabó rápidamente.

Se estableció con Carlos Gardel una amistad, siendo uno de sus mejores amigos.

Vivió en el barrio no oficial Butteler en el número 17 de la calle Butteler.

En la empresa Odeón como Roberto Firpo tenía exclusividad para grabar tangos con orquesta para la empresa Max Glucksmann, a Rossi lo destinaron a grabar temas folklóricos.

Falleció en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1982.


Obras



Como compositor creó un extenso número de tangos, entre los más recordados se citan:

  • Senda Florida con letra de Eugenio Cárdenas.
  • "Por el llano", con letra de Eugenio Cárdenas.
  • "Ave cantora", con letra de Eugenio Cárdenas.
  • "Perdonada", con letra de Eugenio Cárdenas.
  • "La milonga", con letra de Eugenio Cárdenas.
  • "Fiesta criolla", con letra de Eugenio Cárdenas.
  • "Rosas de abril", los siete con letra de Eugenio Cárdenas.
  • "Ebrio", letras de José Rial.
  • "Corazoncito", letras de José Rial.
  • "Primero yo", letras de José Rial.
  • "Como abrazado a un rencor", con letra del periodista Antonio Podestá.
  • "Sos de Chiclana", con letra de Julio Navarrine,.
  • "Recordándote",
  • "Cañaveral", zamba
  • "Como las margaritas"
  • "La pastelera", ranchera
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad editorial

el 18/03/2025

Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 18/03/2025

El músico hondureño Aurelio Martínez de 55 años, principal representante de la música garífuna, falleció el lunes 17 de marzo de 2025 en un accidente aéreo en la isla de Roatán, Honduras.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM