Fecha de nacimiento:
20 de octubre de 1928
Fecha de fallecimiento:
26 de abril de 1991
Folklorólogo, poeta, músico, autor y compositor, nació en Resistencia (Chaco, Argentina) el 20 de Octubre de 1928.
Se radicó en Buenos Aires para estudiar Antropología y Etnografía en la UBA donde tuvo entre sus maestros al destacado folklorólogo Augusto Raúl Cortazár quien lo alentó al estudio del folklore del Chaco.
De regreso a Resistencia comenzó una destacada tarea docente en la Universidad del Nordeste propiciando la creación de la cátedra de Lingüística Americana.
Becado por el Fondo Nacional de las Artes se dedicó profusamente al estudio de las etnias la región, realizando conferencias en todo el territorio Argentino.
Integró además el elenco del Maestro Ariel Ramírez en una gira europea por ciudades como Praga, Leningrado, Varsovia y París.
En el año 1960 participó en el primer “Congreso Internacional de Folklore” realizado en la ciudad de Buenos Aires.
En Noviembre de 1963, participó del simposio sobre chamame organizado en Posadas (Misiones) por Don Osvaldo Sosa Cordero, Ramón Viveros y Lucas Braulio Areco (entre otros) cuyas conclusiones Cerrutti volcó en su libro "El Chamame - Danza del Folklore Guaranitico Argentino" editado por la Universidad Nacional del Nordeste en 1964.
En la década del 70 inició una celebrada dupla autoral con la poetisa correntina Martha Quiles, que dio luz a obras como “El varón que ya no existe”, “Cuna de barro”, “Charanda negra”, “Flor de Urunday”, “Juana del Chaco”, “Mi nación vegetal”, “Con el hacha en el corazón”, “Al galope Antonio Gil”, “Sueña, canta y baila” y “Tu vencerás”, instituida como “Canción oficial de la Provincia del Chaco”, “Chaco tu vencerás” compuesta en colaboración con la poetisa correntina Martha Quiles .
Además compuso junto a Quiles la obra integral “Canta tu canto Chaco” presentada por una embajada de artistas chaqueños en el “Festival Nacional de Cosquín” con la participación del solista Zitto Segovia en el año 1988.
Publicó otras investigaciones en Buenos Aires en el año 1965 con el título de “Selecciones Folklóricas” y desde entonces ha editado numerosos trabajos sobre la cultura regional como sus libros “Artesanías Indígenas del Chaco”, “Estudio folklórico del obraje chaqueño” y “Concepto, definición y evolución del chamamé”.
Don Raúl Oscar Cerrutti falleció en Resistencia el 26 de Abril de 1991.
En el año 2008 volvió a presentarse la obra integral “Canta tu canta Chaco” en el “Domo del Centenario” , con un espectáculo que reunió 80 músicos en escena dirigidos por el Maestro Víctor González.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos