Trovapedia
Vota: +0


ISOLINA CARRILLO



Isolina Carrillo Estrada. Músico y compositora cubana. Desde muy joven formó parte de varias agrupaciones musicales cubanas, con las cuales realizó numerosas giras por el continente americano. Como compositora su tema Dos Gardenias la inmortalizó, pues se convirtió en uno de los clásicos latinos de todos los tiempos.

Fecha de nacimiento:
09 de diciembre de 1907
Fecha de fallecimiento:
21 de febrero de 1996

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Isolina Carrillo
Cancioneros con canciones
de Isolina Carrillo
Escúchalo en Apple Music



Síntesis biográfica



Nació en La Habana el 9 de diciembre de 1907 y murió el 21 de febrero de 1996. Estudió en el Conservatorio Municipal de La Habana. En 1917 comenzó a trabajar como pianista suplente de la Orquesta de Calixto Allende, que actuaba en el cine silente Strand; más tarde lo haría en el Hisperia y el Favorito.

Posteriormente fundó el septeto Las Trovadoras del Cayo, donde además de dirigir, tocaba la trompeta; integró como pianista un trío con Vicente González Rubiera (Guyún) guitarra, y Marcelino Guerra (Rapindey), cantante; el Quinteto Siboney, con Joseíto Núñez, Alfredito León, Facundo Rivero y Marcelino Guerra (Rapindey); el Conjunto Tropicuba y el Trío Sepia.

En 1938 trabajó en CMQ radio, y después en la RHC, Cadena Azul, de Amado Trinidad Velazco, hasta 1952; en esta última creó una orquesta gigante de danzones, hizo jingles, fue pianista repertorista y acompañante. En México le fue otorgado el Premio Ariel, en 1952, por mantenerse su canción Dos gardenias por dos años consecutivos en la preferencia del público.

También otras radioemisoras contaron con sus servicios: La Voz de Oro y Cuban Telephone Co. André Kostelanetz le pidió una obra creada especialmente para ser interpretada por su orquesta, de ahí surgió Miedo de ti. Además, tocaba guitarra, Tres (Instrumento musical), bongó, órgano, que estudió con Rafael Palau en la Catedral de La Habana, y trompeta, que estudió con Lázaro Herrera; como cantante interpretó boleros, tangos, guarachas, así como obras de Ernesto Lecuona y en ocasiones lo hacía en inglés.

Fue profesora de canto. Realizó giras por Venezuela, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Lima y México.


Obras



  • Acuarela tropical
  • Canción sin amor
  • Castillo de ensueño
  • Como yo jamás
  • Cuando me faltas tú
  • Cuando menos lo pienses
  • Dos gardenias
  • Fiesta de besos
  • Increíble
  • Ironía
  • Lejos de ti
  • Mi lamento
  • Mi paraíso
  • No creo en ti
  • Miedo de ti
  • Parte de mi vida
  • Qué mal te portas
  • Rumor de vida
  • Sé que lo sabes
  • Sed de ti
  • Sombra que besa
  • Soy tu destino
  • Te lo advertí
  • Viviré para quererte
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de EcuRed bajo licencia Creative Commons.

1 Comentario
#1
luis fernando el paisa
colombia
[18/06/2013 18:58]
Vota: +0
me encanta
esamusica tan bonita yu agradable






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM