Trovapedia
Vota: +0


MARILY MORALES SEGOVIA

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Marily Morales Segovia
Cancioneros con canciones
de Marily Morales Segovia
Escúchalo en Apple Music

Pintora, escultora, poeta y novelista, María Elina "Marily" Morales Segovia nació en Yaguareté Corá (hoy Concepción), Provincia de Corrientes.Radicada en la capital de Corrientes para proseguir sus estudios, Marily comenzó a desarrollarse en distintas ramas del arte que rápidamente la contaron como destacada protagonista.

En el año 1957 recibe la propuesta del maestro paraguayo Herminio Giménez para componer el tema principal de la película Alto paraná que se filmaría en Corrientes, bajo la dirección de Catrano Catrani. Esta obra fue el puntapié inicial de una larga lista de obras de Segovia musicalizadas por renombrados artistas correntinos.

Es así que compuso más de 100 obras junto a Blas Benjamín de la Vega, Edgar Romero Maciel, Joaquín Pérez Abreguis, Eugenio Balbastro, Teresa Parodi, Pocho Roch, Antonio Tarragó Ros, Mario Bofill, Rodolfo Regúnaga, Carlos Maciel, Aldy Balestra, Yayo Cáceres, Pedro del Prado, además del mencionado Herminio Giménez.

Muchas de estas obras se han convertido en verdaderos clásicos del género como Bajo la luna de abril, Amanece en mi pueblo, Glorias de nuestro pasado, Corral de tigres, La vida y la libertad, Virgencita del río, Yeroky yará y Pombero, por citar algunas.

Pero su contribución a la música correntina no se detiene en su faz autoral, ya que fue a finales de la década del 60, junto a Blas Benjamín de la Vega, artífice fundamental del movimiento que se conoció como "Canción Nueva Correntina". En este movimiento Marily apoyó la difusión de nuevos valores, colaboró con el desarrollo de los certámenes de canciones y naturalmente, aportó obras inéditas.

En la década del 80 Marily comenzó una prolífica sociedad autoral con el pianista y compositor "sauceño" Edgard Romero Maciel, sociedad que aportó a la cultura de la región obras integrales dedicadas al culto y a la historia, como la cantata Amanece en mi pueblo, epopeya de la Virgen de Sauce, Canciones para niños y La cantata a José Francisco compuesta en homenaje al "Padre de la patria", Don José Francisco de San Martín.

Amanece en mi pueblo fue grabada en el año 1989 en los estudios "Recordex" de Buenos Aires bajo la dirección de Romero Maciel, con el aporte de celebrados artistas como los hermanos Ariel y Néstor Acuña, Irma Solís y Luis Medina Castro en los relatos. En cuanto a la Cantata a José Francisco, fue grabada por el grupo "Mantra" con la inolvidable voz de Rodolfo Regúnaga.

En el año 1988 Marily compuso junto al artista curuzucuateño Yayo Cáceres y Camilo Parodi, Corrientes Cuatro Siglos, tema oficial de los festejos por los 400 años de la fundación de la ciudad de Corrientes.

Una faceta que la distingue especialmente, es que tanto en sus esculturas, sus chamamés, sus novelas o sus lienzos, Marily Morales Segovia da vida a personajes íntimamente ligados a nuestro terruño, ya sean "santitos", "diablos", "pomberos" o patriotas que defendieron nuestro suelo en alguna gesta heroica. También es autora del Manual del folklore correntino.

En el año 2002 fue declarada "Ciudadana Ilustre" por la Municipalidad de Corrientes, recibiendo igual distinción en el año 2005 en su ciudad natal Concepción.

En el año 2005 Morales Segovia se unió al artista curuzucuateño Aldy Balestra para grabar el disco "Pintamos las estrellas", que se editó en la colección Memoria del Chamamé.

Desde el año 1985, Marily Morales Segovia reside alternativamente en Corrientes y Valencia (España) dedicada a su prolífica actividad artística.

1 Comentario
#1
fabiana alejandra gonzalez
Argentina
[06/10/2014 16:30]
Vota: +0
Ncesitio encontrar dentro del repertorio d merilynuna cancion de la cruz de los milagros






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM