Cancioneros > Cancionero
Vota: +1


CANCIONERO DE QUILAPAYÚN

 Se han encontrado 466 canciones.

La batea (1ª versión) (Tony Taño - Quilapayún)
La batea (2ª versión) (Quilapayún - Tony Taño)
La batea (4ª versión) (Rodolfo Parada - Tony Taño)
La batea.txt (3ª versión) (Rodolfo Parada - Hernán Gómez - Tony Taño)
La bola (Carlos Puebla - Popular cubana)
La boliviana o [Cuequita boliviana] (Popular boliviana)
La calle (Patricio Manns)
La canción (Gabriela Mistral - Carlos Cabezas)
La carta o [Los hambrientos piden pan] (Violeta Parra)
La cocinerita (Popular argentina)
La cueca larga de la Nueva Canción Chilena (Eduardo Carrasco - Luis Advis)
La cueca triste (Víctor Jara - Eduardo Carrasco)
La flor del romero (Manuel Pareja-Obregón)
La fortuna (Popular argentina)
La gaviota (Julio Huasi - Eduardo Carrasco)
La gordiflónica ninfomanósica (mazúrquica más modérnica) (Eduardo Carrasco - Luis Advis)
La herencia: Canción 7 o [Niño araucano] (Sergio Ortega)
La herencia: Canción 8 o [Lautaro y Valdivia] (Sergio Ortega)
La herencia: Canción 9 o [El campo] (Sergio Ortega)
La herencia: Pregón o [La tierra que sin motivo] (Sergio Ortega)
La herencia: Recitado 7 (Sergio Ortega)
La herencia: Recitado 8 (Sergio Ortega)
La hierba de los caminos o [Que la tortilla se vuelva] (Chicho Sánchez Ferlosio)
La indiferencia (Rodolfo Parada - Patricio Wang)
La Internacional (Eugène Pottier - Pierre Degeyter)
La luchas: Canción 4 o [Marcha de los mineros del carbón] (Sergio Ortega)
La luchas: Canción 5 o [La represión] (Sergio Ortega)
La luchas: Canción 6 o [Los talleres] (Sergio Ortega)
La luchas: Recitado 3 o [Romance de Marga-Marga] (Sergio Ortega)
La luchas: Recitado 4 (Sergio Ortega)
La luchas: Recitado 5 (Sergio Ortega)
La luchas: Recitado 6 (Sergio Ortega)
La mano (Eduardo Carrasco - Patricio Wang)
La mariposa (Eduardo Carrasco - Sebastián Quezada)
La merluza o [A comer merluza] (Carlos Puebla - Quilapayún)
La muerte de Murieta (Pablo Neruda - Eduardo Carrasco)
La muralla (Nicolás Guillén - Quilapayún)
La nueva constitución (Eduardo Carrasco - Fernando Julio)
La paloma (Eduardo Carrasco)
La palomita o [Tan alta que está la luna] (Popular argentina)
La paradoja de Olbers (Eduardo Carrasco - Gonzalo Biffarella)
La partida (Víctor Jara)
La perdida (Juan Ramón Jiménez - Quilapayún)
La plegaria a un labrador o [Plegaria a un labrador] (Víctor Jara - Patricio Castillo)
La primavera (Rafael Alberti - Rodolfo Parada)
La represión o [La luchas: Canción 5] (Sergio Ortega)
La represión (Julio Rojas - Jaime Soto)
La rosa de sangre (Pablo Neruda - Eduardo Carrasco)
La tierra que sin motivo o [La herencia: Pregón] (Sergio Ortega)
La tribuna (Carlos Puebla - Quilapayún)
La última curda (Cátulo Castillo - Aníbal Troilo)
La vida total (Patricio Manns - Eduardo Carrasco)
La zamba del riego (Armando Tejada Gómez - Óscar Matus)
Las claves: Canción 1 o [Sol luminoso] (Sergio Ortega)
Las claves: Canción 2 o [Hondo desierto] (Sergio Ortega)
Las claves: Canción 3 o [Norte grande, pobre Norte] (Sergio Ortega)
Las claves: Recitado 1 (Sergio Ortega)
Las claves: Recitado 2 (Sergio Ortega)
Las estrellas (Eduardo Carrasco - Hugo Lagos)
Las mujeres de Buenos Aires (Eduardo Carrasco - Patricio Wang)
Las obreras o [Qué alegres son las obreras] (Popular boliviana)
Las obreras o [Qué lindas son las obreras] (Popular - Quilapayún)
Las ollitas (Sergio Ortega)
Latináfrica (Rodolfo Parada)
Lautaro y Valdivia o [La herencia: Canción 8] (Sergio Ortega)
Libertad para Luis Corvalán (Sergio Ortega)
Libertad, libertad (Patricio Manns - Eduardo Carrasco)
Llegué donde no venía (Eduardo Carrasco - Fernando Carrasco)
Lluvia de Pasto (Fernando Carrasco)
Lo que pido es amor (Eduardo Carrasco - Luis Advis)
Locomotora (Eduardo Carrasco)
Los destacagados (Rafael Alberti - Eduardo Carrasco)
Los hambrientos piden pan o [La carta] (Violeta Parra)
Los moteles (Eduardo Carrasco)
Los pueblos americanos (Violeta Parra)
Los que se quedaron (Eduardo Carrasco - Felipe Ilabaca)
Los talleres o [La luchas: Canción 6] (Sergio Ortega)
Los trabajos de la patria o [El puño del pueblo: Canción 11] (Sergio Ortega)
Lunita Blanca (Osvaldo Torres - Luis Marcel Cassorla)
Lunita de lejos (Eduardo Carrasco)
Luz negra (Eduardo Carrasco)

6 Comentarios
#6
Alonso
Chile
[12/08/2020 01:03]
Vota: +2
Alguien que me diga 2 discos grabados de Quilapayùn
#5
Efrén Mantilla N.
Ecuador
[14/11/2013 17:43]
Vota: +2
es una verdadera pena que se haya dado este tema tan feo,sobre todo para quienes crecimos con este irreverente y combativo grupo chileno en una época de efervescencia como fueron los 70´s y 80´s.
acojo su criterio de que todo lo anterior a 2003 sea considerado del grupo Quillapayun,por la patria grande.
"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE "
#4
Pere
Catalunya
[12/02/2013 00:00]
Vota: +1
buen criterio y divertido titulo
#3
libertad
argentina
[25/11/2012 15:51]
Vota: +0
seria bueno que se areglaran y quedara un solo quila pero si no se puede me quedo lejos con el quila de carrasco y ismael oddo tienen un nibeellll¡¡¡¡¡ increible pero me gustaria que cantaran todos los temas como canto a la panpa x que los hombres no tienen a donde volver la vista la la zamba del che en los homenajes de victor no deberian faltar jam,as
#2
Redacción
CANCIONEROS.COM
[16/05/2012 16:31]
Vota: +5
Efectivamente es una pena que esto suceda. Pero como sucede, hay que contarlo: hay dos grupos que se presentan con el mismo nombre y ambos niegan ya no la legitimidad sino la existencia del contrario. Y esto provoca no pocas confusiones entre sus seguidores.

Desde CANCIONEROS creemos que este criterio al denominarlos -a falta de un cada vez más imposible acuerdo entre ambas facciones- es la manera menos mala de no confundir a nuestros lectores.
COMENTARIO MEJOR VALORADO
#1
rogolagos
Chile
[16/05/2012 15:02]
Vota: +4
Que pena abrir la primera página del cancionero de un grupo, y encontrarse con esta declaración. A pesar de los juicios y toda la historia.
Este tema de los nombres es una pequeñez entre tantas grandezas.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM