Cancioneros > Discografía
Vota: +1


DISCOGRAFÍA DE ROLANDO ALARCÓN


1957

 VI Festival de la Juventud y los Estudiantes (Obra colectiva) [INTEGRANTE DE OTROS GRUPOS]

1959

 El folklore de Chile Vol. 5 (Cuncumén) [INTEGRANTE DE OTROS GRUPOS]
 Villancicos chilenos (Cuncumén) [INTEGRANTE DE OTROS GRUPOS]

1960

 Traditional chilean songs (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 El folklore de Chile Vol. 6 - 150 años de historia y música chilena (Cuncumén) [INTEGRANTE DE OTROS GRUPOS]

1961

 Folklore por el Conjunto Cuncumén (Cuncumén) [INTEGRANTE DE OTROS GRUPOS]

1962

 El folklore de Chile Vol. 9 (Cuncumén) [INTEGRANTE DE OTROS GRUPOS]

1963

 Silvia y Rolando cantan dos canciones rusas (Rolando Alarcón - Silvia Urbina) [SINGLES Y EP]

1964

 Chile nuevo vol. 1 (Rolando Alarcón – Silvia Urbina) [EN SOLITARIO]
 Patria mía (Obra colectiva) [COLECTIVOS]

1965

 Oratorio para el pueblo (Ángel Parra) [COLABORACIONES]
 La Peña de los Parra (Obra colectiva) [COLECTIVOS]
 Rolando Alarcón y sus canciones (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Primeros juegos municipales de la canción (Obra colectiva) [COLECTIVOS]

1966

 Entre mar y cordillera (Patricio Manns) [COLABORACIONES]
 Rolando Alarcón (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Sombra dulce/Quién fuera como el gallo (Rolando Alarcón) [SINGLES Y EP]

1967

 El nuevo Rolando Alarcón (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Gracias (Pedro Messone) [COLABORACIONES]

1968

 Canción Protesta (Obra colectiva) [COLECTIVOS]
 Canciones de la guerra civil española (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Voy por los canales/A la vida no perdono (Rolando Alarcón) [SINGLES Y EP]
 Hasta siempre/La balada de Luther King (Rolando Alarcón) [SINGLES Y EP]

1969

 Voz para el camino (Obra colectiva) [COLECTIVOS]
 El mundo folklórico de Rolando Alarcón (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 A la resistencia española (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Por Cuba y Vietnam (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Los éxitos de Rolando Alarcón (Los Emigrantes) [OTROS]

1970

 Canción protesta: Protest song of Latin America (Obra colectiva) [COLECTIVOS]
 El hombre (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Chile ríe y canta (Obra colectiva) [COLECTIVOS]

1971

 Rolando Alarcón canta a los poetas soviéticos (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]
 Canciones desde una prisión (Rolando Alarcón + Conjunto Huiracocha + Enrique Norambuena) [EN SOLITARIO]
 El cantar tiene sentido (Obra colectiva) [COLECTIVOS]
 Festival de la canción ancuditana (EP) (Rolando Alarcón - Héctor Pávez) [SINGLES Y EP]

1972

 El alma de mi pueblo (Rolando Alarcón) [EN SOLITARIO]

8 Comentarios
#8
Sergio Guarda
Chile
[18/09/2023 00:18]
Vota: +0
Rolando Alarcon, junto a Violeta, Margot Loyola son los folklorista natos por excelencia, estudiosos de la gente de sus costumbres, de ahí nacen sus hermosas obras. Hay muchos otros buenos pero sólo se dedicaron a un sólo estilo, otros los mas malos se dedicaron a la protesta e incitación de masas sin aporte al folklore, estos no dejaron legados como lo hicieron Rolando, Violeta y la Margot.
#7
el yo
rusia
[24/09/2020 21:05]
Vota: +0
no me gusto esta pg web
#6
Leonardo Contreras
Canada
[01/03/2019 17:13]
Vota: +0
Rolando Alarcon fue profesor en la escuela Jose Abelardo Nunez. El fue mi profesor de musica hasta el octavo anio. Nos ensenio a bailar la cueca y folclore. Una persona con una calidad humana como pocos.Tremendo Profesor!El fue siempre un amigo de sus estudiantes!
Grande Rolando Alarcon

#5
Manuel Vilches P.
Chile
[05/01/2016 22:10]
Vota: +0
podrían incluir en la categoría "otros" el disco doble "Tenemos las mismas manos, canciones de Rolando Alarcón". Está disponible para descarga gratuita en la web chilena Portaldisc. Puedo enviar los links si quisieran difundir eso también. Saludos y gracias!
#4
Héctor Pavez Reyes
Chiler
[10/10/2014 21:09]
Vota: +0
Que linda historia relata este Profesor de tan alto hombre de la música,la recopilación folclórica y algo aun más importante la CONSECUENCIA POLÍTICA DE ROLANDO ALARCÓN.
Gracias por tan bonita historia
#3
Camilo
Brasil
[18/03/2014 23:20]
Vota: +0
Rolando merece un lugar tan especial como La Violeta , el Victor,el indio Pavez. crecimos con sus canciones que nos hablaban de realidad, de amor altruista,de las cosas simples del hombre de la tierra, del campo, de la fabrica. Como sus canciones eran tocadas en lo desafiante de una peña en plena dictadura, en el grupo de la pobla, y tanto otros espacios, su canciones deben ser tener sus tabladuras para que las nuevas generaciones las toquen y aprecien lo que fue Rolando Alarcon.
#2
Miguel Cornejo Meza
Chile
[27/11/2013 15:55]
Vota: +0
Para mi es el pilar fundamental de los que amamos esta tierra,con sus refalosas historicas,sus tonadas,me fueron abriendo un mundo lleno de hermosas obras simples,pero a las vez de gran riqueza.Rolando Alarcon para mi es el mas grande junto con Violeta,Victor y Quelentaro.Es cosa de escuchar un tema y ya vas por mas.Algun dia se le va a reconocer sus obras y su cantar por este Chile,al cual le entrego su vida.Que vivas por siempre Rolando!!!
#1
Marisol Obreque
CHILE
[11/06/2013 20:25]
Vota: +1
sin duda el mas talentoso de nuestros compositores un tipo ejemplar, comprometido con su pueblo con las esperanzas de los trabajodores de su patreia un tipo inmortal en lo cual no cabe el olvido sus canciones son interpretadas a cada rato en las radios chilenas lo que revelasu excepcional calidad como interprete y compositor

rolando por siempre estara en nuestros corazones






 
PUBLICIDAD
DISCOS MÁS POPULARES
 
Esta semanaAcumuladoMás votado
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM