La página principal de
Cancionero
Discografía
Discografía cronológica
Discografía cronológica
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Trovapedia
Escúchalo en Apple Music
1957
Gente Morena – Ritmos negroides del Perú (Gente Morena – Óscar Avilés) [COLECTIVOS]1959
Canto y poesía negroide (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]
Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Kumanana (78 RPM) (Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Cumanana) [78 RPM (DISCOS DE PIEDRA)]1960
Ingá (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]
Décimas y poemas afro-peruanos (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1964
Octubre, mes morado (Nicomedes Santa Cruz - Banda de la Guardia Republicana) [COLECTIVOS]1965
Cumanana, 2.ª edición (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1967
América canta en Salta (Obra colectiva) [COLECTIVOS]1968
Canto negro (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1970
Canción protesta: Protest song of Latin America (Obra colectiva) [COLECTIVOS]
Cumanana, 3.ª edición (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1971
Cantares de la tierra sin patrones (EP) (Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Cumanana) [SINGLES Y EP]
Nicomedes Santa Cruz presenta: Los Reyes del Festejo (Obra colectiva) [OTROS]1972
América negra (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]
Nicomedes en Argentina (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1974
Un cantar del pueblo latinoamericano – Casa de las Américas 1974 (Obra colectiva) [COLECTIVOS]1975
Socabón (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1979
Ritmos negros del Perú (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1980
Décimas y poemas (Nicomedes Santa Cruz) [EN SOLITARIO]1984
Primer Festival del Nuevo Canto Latinoamericano (Obra colectiva) [COLECTIVOS]
+3
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos