Manel Joseph hace 50 veranos que canta, y por ello presenta un nuevo álbum que conmemora los 50 años de oficio musical.
![]() Manel Joseph, rodeado de amigos, sopla las velas del pastel por sus 50 años en los escenarios en la presentación de su concierto del 3 de marzo.
© Xavier Pintanel
|
Manel Joseph hace 50 veranos que canta y por ello presenta un nuevo álbum que conmemora los años de oficio musical. Lo hace con el sentido musical, la elegancia y el buen gusto que siempre la han caracterizado. Musicalmente, el cantautor opta por una sonoridad casi acústica que acompaña la variedad de estilos que ha practicado desde los comienzos.
50 estius, su nuevo álbum que aparecerá el 8 de marzo, reúne retratos de una trayectoria que incluye especialmente los 44 años como cantante e impulsor de la Orquesta Platería, con quien ha publicado 14 álbumes.
Joseph, sin embargo, no olvida otros momentos clave de su carrera como han sido la formación Dos + Un (con los hermanos Jordi e Ia Clua), los tiempos vividos con el Gato Pérez, con quien formó el grupo El Gato y el Trilla, el trabajo junto a Sisa en los álbumes Qualsevol nit pot sortir el sol y La Galeta Galàctica o su paso por la orquesta Mirasol-Colores.
Joseph también ha colaborado con Maria del Mar Bonet y Pau Riba y los cineastas Vicente Aranda y Ventura Pons.
El disco, que presenta 7 grabaciones inéditas, contiene canciones como Recordo el Gato (homenaje al Gato Pérez), No em val haver viscut (versión de Toti Soler) o L’ocellot del mal pèl (un viaje musical a los 80).
El concierto será una fiesta de cumpleaños de una de las voces más celebradas de la música catalana. En el escenario, Joseph estará acompañado por Narcís Vidal a la guitarra, Emilio Rus al piano, Àngel Blázquez al bajo y los coros, Quino Béjar a la percusión, Pep Torres al saxo y Paula Joseph también en los coros.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos