| Jueves 4 de abril de 2019 CENTRE ARTESÀ TRADICIONÀRIUS / 21:30 H / 6 – 12€ La lluna en el fang Presentación de disco | ![]() |
Presentación del nuevo disco de madurez de Jordi Batiste, donde la ola progresiva ahora se ha convertido en un pop de autor de ecos políticos.

El próximo 4 de abril de 2019 Jordi Batiste presentará La lluna en el fang (La luna en el barro, Picap 2019), su nuevo disco, en el Centre Artesà Tradicionàrius de Barcelona en el marco del Tradicionàrius y el BarnaSants.
La lluna en el fang es una historia de amor, guerra y amistad explicada en canciones. Un relato inspirado en las cartas y escritos que la madre y el padre del artista escribieron en una época en que las bombas manchaban de sangre la ciudad de Barcelona y una insólita aurora Boreal llevaba esperanza de libertad.
En el escenario, Batiste lee fragmentos del libro que lleva en las manos, comienza la música y el espectador se deja llevar por la historia. El espectáculo, que arranca a modo de concierto, va siguiendo el hilo de la narración con fragmentos de los dietarios del padre, cartas desde el frente y pasajes de la historia de amor, sufrimiento, celos y esperanza que se van explicando entre canción y canción.
El rock, el pop y la poesía se mezclan en el escenario gracias a la banda potente que la acompaña y las proyecciones difuminadas y etéreas que ilustran y contextualizan las diferentes canciones. La acción visual se crea en directo en sincronía con el texto y el ritmo musical, y así se van sucediendo las canciones y se van proyectando las imágenes que trenzan el hilo de la historia.
El artista estará acompañado por algunos de los músicos que han colaborado en la grabación del disco: Amadeu Casas, Quimi Portet, Joan Garriga, Carles Belda, Manel Joseph y Laia Rius.
Jordi Batiste formó parte de los míticos Els 3 Tambors, una de las bandas embrionarias del Rock Catalán. Fue uno de los creadores del mítico Grup de Folk. Apadrinó a Sisa y la Orquesta Platería. Triunfó en todo el Estado español con Máquina!, un grupo de rock progresivo pionero en su época. Poco después se transformó en el alter ego Rocky Muntanyola para hacer "baile galáctico". Fue la mitad de Ia & Batiste. Con Gerard Quintana se inventó Els Miralls de Dylan. Consagró su carrera en solitario con los discos Fotofòbia y L'arbre blanc. En el año 2012 puso en marcha una etapa eminentemente rockera con formato power trío: Nova.
Batiste ha sido un vanguardista, pionero y avanzado de su tiempo.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos