Para principios de 2010, el grupo Les Luthiers tiene programada una intensa agenda de actividades, que incluye el estreno del espectáculo "Lutherapia" en diversas salas de la Argentina y también en el exterior.
El afamado combo músico-teatral presentará "Lutherapia" el próximo 16 de enero en el Estadio Polideportivo de Mar del Plata, y en el Hotel Conrad de Punta del Este, en Uruguay, del 21 al 24 de enero.
Además, Les Luthiers estrenará su espectáculo "Lutherapia" en la sala Hugo del Carril en la ciudad de San Luis, los días miércoles 27 y jueves 28 de enero de 2010.
Posteriormente, y debido al suceso de sus actuales presentaciones en Madrid —con entradas agotadas durante cuatro semanas— Les Luthiers agregó una segunda temporada que tendrá lugar a partir del 2 de marzo de 2010 en el Palacio Municipal de Congresos de esa ciudad.
Pensado como una desopilante sesión de psicoanálisis a través de la cual Les Luthiers vuelve a demostrar su talento y original comicidad, "Lutherapia" está compuesto por diez obras nuevas, entre las que se incluyen títulos como "El cruzado, el arcángel y la harpía" (opereta medieval), "Las bodas del Rey Pólipo" (marcha prenupcial), "El flautista y las ratas" (orratorio), "Aria Agraria" (tarareo conceptual) y "El día del final" (exorcismo sinfónico-coral).
Como es habitual, durante el transcurso del espectáculo se presentarán originales instrumentos, en este caso la Antidemoníaca Exorcítara y el Bolarmonio, que resultó ganador del concurso realizado el año pasado en la Expo Les Luthiers 40 años.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos