La SGAE ha denunciado ante la fiscalía provincial de Madrid un presunto fraude fiscal de evasión de impuestos cometido por algunos de sus socios, la mayoría personas jurídicas (editoriales musicales), así como al cantante Joaquín Sabina, según han confirmado a Efe fuentes jurídicas.
![]() José Ángel Hevia, presidente de la SGAE.
|
EFE - La denuncia fue presentada el pasado miércoles por la SGAE, según un comunicado de la entidad de gestión, por "unanimidad del Consejo de Dirección" —presidido por José Ángel Hevia— con el objetivo de "salvaguardar sus intereses" tras haber tenido conocimiento de "supuestas irregularidades que afectan a personas jurídicas que son socias", aunque la entidad no ha concretado ni su contenido ni contra quién va dirigida.
Según consta en la demanda, a la que ha tenido acceso el diario El Mundo, la denuncia afectaría además de a Joaquín Sabina a otros artistas como Alejandro Sanz, Pau Donés (Jarabe de Palo) y otros músicos.
El Mundo asegura en su información que los músicos se habrían ahorrado 70 millones de euros en el pago de impuestos al cobrar derechos de autor no como personas físicas sino a través de sociedades "sin personalidad jurídica propia", controladas en realidad por las multinacionales que editaban sus obras, "con Warner a la cabeza".
En declaraciones a Efe, José Navarro "Berry", representante de Joaquín Sabina, ha asegurado que, aunque no han recibido la denuncia, cree que está provocada por una lucha de poder interna dentro de la SGAE, y ha considerado que se trata de una "puñalada trapera" del presidente de la entidad.
El representante de Sabina ha dicho no entender la razón por la que, si la SGAE denuncia que estos artistas usaban sociedades pantalla para evitar el pago de impuestos, les ha seguido pagando por los derechos de autor.
"Esta casa se ha convertido en un nido de ladrones. Que la intervenga el Gobierno de una vez por todas", ha pedido Navarro.
Por su parte, Pau Donés, otro de los artistas a los que afecta la denuncia, según El Mundo, se ha mostrado "estupefacto" en una carta en la que señala que el uso de sociedades para el cobro de derechos de autor denunciado por la SGAE lo "sugirió, aprobó, consensuó y practica desde hace más de 20 años" la propia entidad.
"Este es un sistema de gestión y cobro de derechos de autor instrumentado y consensuado por la propia SGAE, editoriales y artistas, en total conformidad con los reglamentos que regían y rigen la entidad y en ningún caso fuera de la más absoluta legalidad fiscal", defiende Donés, quien subraya que, al hablar de artistas, se refiere a "la gran mayoría y no sólo de los que aparecerán estos días en los titulares de los medios de comunicación".
En su carta, la cara visible del grupo Jarabe De Palo acusa a la dirección de "volver a meter la pata, esta vez atacando a sus propios socios", y alude a los problemas de la entidad, con "dos juntas corruptas en manos de las televisiones privadas" que la habrían "expoliado" a través de la llamada "Rueda".
Donés recuerda también que la actual junta fue elegida solo "por el 0'7% de los socios", dado el desacuerdo "de la mayoría" con "el sistema de votación, a todas luces irregular", y se pone a disposición de la ley "para aclarar y resolver esta patraña que el señor Hevia y secuaces inventan para desviar la atención de otros asuntos internos de SGAE con consecuencias para la entidad mucho más graves".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos