Este sábado inicia la 59º edición de la fiesta que continuará hasta el domingo 3 de febrero y contará con la presencia de León Gieco, Luciano Pereyra y Abel Pintos y entre otros. Cierran Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.

Télam - La edición número 59 del Festival Nacional de Folclore de Cosquín comenzará mañana y continuará hasta el domingo 3 de febrero, con la participación destacada de Soledad en la primera noche, que tendrá además la presencia de León Gieco, entre otros.
La primera jornada tendrá a la consagrada cantante de Arequito como número principal y habrá un homenaje a Mercedes Sosa con León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Julia Zenko, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias, Nahuel Pennisi, La Bruja Salguero, José Luis Aguirre y Nadia Larcher.
Las "nueve lunas coscoínas" continuarán en la tradicional Plaza Próspero Molina los días siguientes con esta grilla: Domingo 27 Luciano Pereyra, Peteco Carabajal, Destino San Javier y Julieta Marucco; lunes 28 Sergio Galleguillo, Néstor Garnica, Facundo Toro y Los Guaraníes.
Abel Pintos será la figura el martes 29, además estarán Nahuel Pennisi, Leandro Lovato, Ceibo y Fabricio Rodríguez; el miércoles 30 será el turno de Los 4 de Córdoba, Los Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Por Siempre Tucu y Martín Paz.
El jueves 31 subirán a escena Los Tekis, "El Indio" Lucio Rojas, Bruno Arias y Milena Salamanca; en tanto que el 1 de febrero es el turno de Raly Barrionuevo, Pedro Aznar, Nano Stern (Chile) y Yoel Hernández.
Para la penúltima "luna", el sábado 2, se anuncia la presencia de La Callejera, Orellana-Lucca, Horacio Banegas, José Luis Aguirre, La Bruja Salguero con Eruca Sativa, Dúo Coplanacu y Chango Spasiuk.
Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino serán los encargados de cerrar la edición del tradicional festival el domingo 3 en el escenario Atahualpa Yupanqui.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos