Portada > Actualidad
Vota: +0

Cita anual con el folk y las músicas del mundo

La buena salud del género configura el programa del XXIII Festival Tradicionàrius

REDACCIÓN el 02/01/2010 

Cerca de 50 conciertos y actividades en la calle, talleres y encuentros profesionales acercarán las principales novedades del sector entre el 15 de enero y el 26 de marzo en Barcelona.


Pep Gimeno, “Botifarra”
© Antonio Marzal

El próximo 15 de enero, el concierto de Pep Gimeno "Butifarra" en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) dará el pistoletazo de salida a una amplia programación de cerca de 50 conciertos y actividades que llenarán de folk y músicas del mundo diversos espacios de Barcelona durante poco más de dos meses.

 

El Centre Artesà Tradicionàrius (CAT)

 

El CAT es una experiencia casi inédita en el mundo. Fue creado en el año 1993 a partir de la Asociación Cultural TRAM —que ya acumulaba una notable experiencia en el sector después de la organización de cinco ediciones del Festival Tradicionàrius— y consiste en un equipamiento público estable de 1.400 m² en el barrio de Gràcia de Barcelona, dedicados al estudio, promoción y difusión de la música tradicional.

 

Dispone de un Teatro-Auditorio, una sala de exposiciones, un bar-espacio de encuentro, dos aulas, oficinas y otros pequeños espacios anexos, donde se programan de forma regular y estable conciertos, danzas, sesiones de improvisación e intercambios entre artistas y grupos.

 

Periódicamente se programan talleres de aprendizaje de instrumentos populares (tanto de ejecución como de construcción) y de danzas, así como los Tallers d’Arsèguel (talleres de fin de semana).

 

Anualmente organiza el Festival Tradicionarius, que este año llega a su 23ª edición.

 

El Festival Tradicionàrius

 


El Pont d'Arcalís
© Juan Miguel Morales

Aparte del propio concierto inaugural, el XXIII Festival Tradicionàrius acoge este año los nuevos trabajos de una larga nómina de artistas del ámbito en lengua catalana, tales como Radiokuartet, Els Groullers, Bauma, Albeniara, la Romántica del Saladar, Ton Rulló i la Pegebanda, Sol i Serena y Quico el Cèlio, el Noi i el Mut de Ferreries entre otros.

 

Las músicas procedentes de las otras culturas del Estado encuentran la máxima representación en las actuaciones del Nuevo Mester de Juglaría, Kepa Junkera Melonious Cuarteto, y Mercedes Peón, junto a otros representantes que vienen a presentar sus trabajos, tales como Abeniara o Hexacorde Vanesa Muela.

 

Y, junto a estos grupos, el programa acoge visitas de artistas de otras culturas como Trio Guerbigny de Francia, Carlos Mejía Godoy de Nicaragua, Tom Rustad de Noruega o Gruppo Traballo de Italia, entre otros.

 

En el ámbito de las actividades paralelas, este año se inauguran los Matinales Infantiles Folk al CAT (conducidas por el grupo Ahora Va de Bo) y se mantiene el programa de Folk en los Mercados. Habrá encuentros profesionales, encuentro de acordeonistas, de grupos de percusión y de fiscornos, y talleres abiertos para todos.

 

La consolidación de grupos de referencia en el panorama tradicional

 


Nuevo Mester de Juglaría

Junto a propuestas emergentes como la de El pequeño de Cal Eril, uno de los máximos exponentes de la escena que en los últimos tiempos está creciendo con un pie en el pop y el otro al folk psicodélico, Tradicionàrius demuestra ser un festival poliédrico que se hace eco de todas las novedades en el género y, llegando casi a su cuarto de siglo, es capaz de celebrar los 20 años de dos grupos de referencia en el panorama tradicional: Urbàlia Rurana, formación de música de raíz valenciana y mediterránea, y El Pont d’Arcalís, que se viste de largo en el Palau de la Música Catalana, en un concierto único y ampliado con una larga lista de artistas invitados que han colaborado en la trayectoria del grupo.

 

Uno de los mejores ejemplos de la buena salud del género es la trayectoria de la formación de Segovia Nuevo Mester de Juglaría, que celebra su 40 aniversario con una gira especial de conciertos por todo el Estado. En el marco de Tradicionàrius, aterrizará el 21 de enero en L'Auditori de Barcelona con un repertorio antológico de canción tradicional castellana, fruto de cuatro décadas sobre los escenarios.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM