Sole Giménez dedica su nuevo disco, Mujeres de Música, a las mujeres que nos precedieron en el difícil camino de la música, a las que dejaron su huella en las canciones, a las que rompieron con la tradición y los prejuicios y se pusieron a cantar, a escribir y a componer, haciendo de su música un estandarte con el que ondear al mundo su coraje, su libertad y su emoción.
Si Sole Giménez nos dibujó un paisaje de Hombres Sensibles en su anterior disco, dos años más tarde nos trae otra propuesta de género que ha querido titular Mujeres de música y que se ha estrenado este viernes 1 de marzo.
Mujeres de música tiene dos narrativas poderosas. Por un lado, gritarle al mundo que la mujer es creadora, visibilizar a la mujer compositora y autora; y por otro visibilizar la gran conexión que tenemos con América Latina y cómo los hilos que se tejen entre nuestras culturas cada vez nos acercan más.
Con este nuevo trabajo, Sole Giménez, compositora ella misma de canciones tan populares como Alma de blues, Cómo hemos cambiado o Mi pequeño tesoro, quiere reivindicar el papel de la mujer compositora, tan poco conocido y valorado. ¿Quién sabe que La flor de la canela, Bésame mucho o Dos gardenias las compusieron mujeres?
Por ellas, por las mujeres autoras, Sole toma hoy la palabra para nombrarlas, traerlas a la luz, darles visibilidad, cantarlas y dar una nueva vida a sus obras.
A causa de la pandemia últimamente hemos visto cosas que los humanos no creerían. No han sido naves en llamas más allá de Orión pero hasta un replicante al estilo Blade Runner se asombraría de haber asistido en una catedral gótica a una comunión profana en la que el cantautor murciano Paskual Kantero "Muerdo" ofició de pastor de ceremonias en su altar.
Este año ha sido sin lugar a dudas para todos —y especialmente para el mundo de la música— un annus horribilis. Nos ha dejado mucha gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Para los que siguen cantando ha sido un año económicamente difícil, por no decir catastrófico. Aun así, la canción —como arma de construcción masiva—, nos ha seguido dejando obras para una antología. Por noveno año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos