El libro Cuba en voz y canto de mujer, de Mayra A. Martínez, que publica la Editorial Oriente, será presentado, el miércoles 13 de marzo, a las cuatro de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero.
ACN - En ese encuentro, la autora dialogará con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, y actuará la cancionera Argelia Fragoso, una de las creadoras que aparece en las páginas de este libro que, en dos tomos, propone una enriquecedora mirada a la obra de reconocidas compositoras e intérpretes cubanas del siglo XX.
El título incluye ensayos y artículos que analizan el alcance y trascendencia del arte de las mujeres en la música popular cubana y se publican, asimismo, 17 entrevistas, entre otras a Ela Calvo, Ela O'Farrill, Concha Valdés Miranda, Las Diego, Gina León, Beatriz Márquez, Lourdes Torres y Argelia Fragoso.
Cuba en voz y canto de mujer – afirma el poeta, investigador y guionista de radio y televisión Sigfredo Ariel— "se convertirá en un libro de referencia y de consulta útil, además de ser un recorrido ameno por la obra autoral e interpretativa de figuras admiradas y queridas por públicos de varias generaciones. Aunque se trate de una frase común, utilizada a menudo indiscriminadamente, estoy seguro de que este tomo sí viene a llenar un vacío en la atención y examen de la Importante presencia femenina en la cultura cubana. Y lo llenará con creces", subraya.
Periodista, investigadora y fotógrafa, Mayra A. Martínez –quien nace en La Habana, en 1952— publicó, en el año 1993, el libro Cubanos en la música y, en el año 2015, una primera versión reducida de Cuba en voz y canto de mujer.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos