El concierto ofrecido por el cantautor cubano Pablo Milanés en septiembre de 2018 en el teatro Karl Marx de La Habana quedó grabado en Mi Habana, un DVD, disponible hoy en formato físico y digital.

Producido por la disquera Universal Music México, Mi Habana (2019) sigue la misma línea estética de otras presentaciones de Pablo Milanés, uno de los fundadores del movimiento de la nueva trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
En esta ocasión su actuación coincidió con las primeras celebraciones por los 500 años de la capital cubana, razón por la cual la llamó Mi Habana y dedicó la mayoría del repertorio a la ciudad, musa de muchas de sus canciones.
Durante la cita musical el trovador hizo un recorrido por temas clásicos de su obra como Para Vivir, Yolanda, La Felicidad, Los días no volverán y Ya ves, algunos de ellos interpretados junto a los cantautores Carlos Varela y Pancho Céspedes.
Milanés destaca en la arena internacional por su aptitud como compositor, cantante y guitarrista, y atesora más de 40 producciones discográficas en solitario y decenas de colaboraciones con artistas del mundo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos