Portada > Actualidad
Vota: +1

En Santiago

Chile celebra el «Concierto por el derecho a vivir en paz»

AGENCIAS el 24/03/2019 

Cerca de una veintena de grupos y artistas chilenos intervendrán hoy en el Concierto "Por el derecho a vivir en paz" a favor del derecho de los pueblos del continente a decidir su destino sin injerencias extranjeras.

Presentación del «Concierto por el derecho a vivir en paz».

 

PL | Rafael Calcines Armas - El evento, que se desarrollará desde horas de la tarde en el céntrico Paseo Bulnes en esta capital, es calificado por sus promotores como una respuesta a la reciente reunión de presidentes sudamericanos para constituir el Prosur, en sustitución de la Unión de Naciones Suramericanas.

 

También se sumará a las numerosas demostraciones realizadas aquí en rechazo a la visita oficial realizada la víspera por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

 

A nombre de los artistas que actuarán en el concierto, Jorge Coulón, integrante del reconocido grupo Inti-Illimani, declaró a la prensa que "Sudamérica nunca ha aceptado una intervención militar externa, pero ahora existe la amenaza concreta del subyugamiento del continente por la fuerza".

 

Añadió que Estados Unidos busca imponerse pero no lo va a lograr y puntualizó que el concierto será a favor de la autodeterminación de los pueblos del continente, por el derecho de vivir en paz y subrayó que Sudamérica se juega su independencia militar, económica y política.

 

Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, consideró que más que Prosur, la organización continental en ciernes debería llamarse Pronorte porque no apunta a la integración sino a la subordinación a Washington de la derecha más intolerante del continente.

 

Karla Toro, presidenta de la Confederación de Estudiantes de Chile, expresó que al adherirse a este gran concierto "estamos abogando por la libertad, la democracia y la autodeterminación, y el No a los países que pretenden imponerse por la fuerza".

 

En tanto, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo que "la mal llamada cumbre Prosur es sinónimo del encuentro de ideologías que no respetan los derechos humanos, de sujetos que piensan que la mujer, personas de color o con orientación sexual diferente, tienen menos derechos que otros".

 

Subrayó que no se trata de si un gobierno es de derecha o no, sino que nadie puede permanecer indiferente ante el avance del neofascismo, y consideró que "un fascista como Jair Bolsonaro no puede venir a Chile a pasearse como si nada, reproduciendo su discurso de odio".

 

Entre los artistas que participarán en el concierto figuran los grupos Inti-Illimani, Illapu, Sol y Lluvia, Moral Distraída, Villa Cariño, Banda Conmoción, Folckband, Ankatu Alquinta, Legua York y los cantantes Evelyn Cornejo, Carmen Prieto, Tomo como Rey, Francisco Villa, Manual de Carroña, Juan Ayala y Héctor Pávez.

 

Otras organizaciones convocantes al concierto son la Central Unitaria de Trabajadores, la Coordinadora Nacional de Migrantes, el Sindicato de Trabajadores Artistas de la Danza, la Confederación de Trabajadores del Cobre.

 

Igualmente, las Juventudes Comunistas, Juventud Progresista, Movimiento Autonomista, Comunes, Izquierda Libertaria, Nueva Democracia, SOL, Juventud Rebelde Miguel Enríquez, Igualdad, MAS-IC, Juventud Socialista y Partido Humanista.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM