Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad documental

Una radiografía del candombe rioplatense en «Candomberos - De dos orillas»

AGENCIAS el 28/03/2019 

El documental del realizador Ernesto Gut Candomberos - De dos orillas rastrea el camino de gestación de un ritmo que une culturas tan distantes como la africana y la uruguaya y que también se traslada a Buenos Aires.

Afiche del documental «Candomberos - De dos orillas» de Ernesto Gut.Télam - Candomberos - De dos orillas, el documental de Ernesto Gut, es una investigación que transita el camino realizado por un ritmo que reúne la identidad de las raíces negras y humildes nacida en los barrios de Montevideo y luego viajó a Buenos Aires.

 

"La realidad es que en la Argentina (y en Uruguay por supuesto) también hubo y hay muchísimos afrodescendientes, aunque han sido invisibilizados a lo largo de siglos. (...) Al iniciar este proyecto, vimos que la historia del candombe nos permitía mostrar diversos aspectos culturales y musicales de los afrodescendientes en el Río de la Plata, y además profundizar en aspectos históricos, sociales y humano", dijo el director a Télam.

 

Así, Gut va mechando entrevistas, archivo y el armado de las murgas en La Boca y en barrios de la capital uruguaya para darle relieve a una cultura y forma de organización que tiene peso propio en la construcción de la vida diaria de quienes participan.

 

"El candombe es una manifestación colectiva, comunitaria, que en la mayoría de los casos se brinda en el espacio público, por lo cual te diría que en su esencia tiene un sentido social. (...) El candombe propiamente dicho no puede tocarse en soledad; desde ya, se ejecuta con tres tambores distintos", sostuvo el realizador.

 

Todos los entrevistados comenzaron a tocar de chicos, ¿cree que la música le dio un sentido a sus vidas?

 

Ernesto Gut: Sin idealizar, siento que el candombe fue un elemento muy positivo en la vida de quienes nacieron en los barrios viejos de Montevideo, como en el conventillo Mediomundo, cuna del candombe y que fue desalojado y demolido por la última dictadura uruguaya. Pienso que el arte es lo que más sentido puede dar a nuestras vidas, sin importar de dónde vengamos. Pero en el caso de los sectores humildes, y en el caso particular de los afrodescendientes, la música tiene el poder de manifestar el talento, la belleza, la inmensa capacidad creativa de estas personas cuya cultura histórica fue oprimida y minimizada.

 

Salvo contadas excepciones, está muy marcada la diferencia entre hombres y mujeres: los hombres tocan y las mujeres bailan. ¿En las nuevas generaciones esto esté cambiando o se mantiene?

 

Está cambiando muchísimo, sobre todo en las formaciones más nuevas o más conectadas con las luchas por la igualdad de género que han explotado. El mundo del candombe es bastante machista, pero desde hace bastante tiempo el tema de la división de roles hace ruido, particularmente cuando no se trata de una elección de cada integrante, sino de una imposición. Pienso que hay una tensión entre valores de la tradición (que pesa fuerte en el candombe, ya que se propone como memoria cultural de los afrodescendientes) y otros valores.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM