Portada > Actualidad
Vota: +0

«El último beso Tour»

Omara Portuondo anuncia su última gran gira sin despedidas definitivas

AGENCIAS el 29/03/2019 

Omara Portuondo se embarcará en abril en la que será su última gran gira mundial, que sin embargo no significará la despedida definitiva de los escenarios internacionales para la leyenda viviente de la música cubana, que cumplirá 89 años el próximo noviembre.

La cantante cubana Omara Portuondo y el músico cubano Roberto Fonseca participan en una conferencia de prensa este viernes, en La Habana (Cuba). © EFE
La cantante cubana Omara Portuondo y el músico cubano Roberto Fonseca participan en una conferencia de prensa este viernes, en La Habana (Cuba).
© EFE
Autores relacionados

 

EFE - "Nadie ha hablado de retiro. Yo nací para hacer esto y voy a seguir dando guerra mientras pueda", aseguró Omara Portuondo (La Habana, 1930) este viernes en un encuentro con la prensa.

 

El último beso Tour de la incombustible Diva del Buena Vista Social Club comenzará con nueve conciertos en Estados Unidos y continuará a partir de mayo por varios países de Europa y Asia, entre ellos España, Francia, Reino Unido, Holanda, Hungría, Rusia, Corea del Sur y Singapur.

 

"Esta gira no es la despedida definitiva de los escenarios internacionales, pero sí será la última vez que (Omara Portuondo) se presentará en países lejanos como por ejemplo Singapur o Turquía", explicó el representante e hijo de la cantante, Ariel Jiménez.

 

Jiménez insistió en que su madre "tiene más energía que muchos jóvenes" y adelantó que a partir de octubre el tour llegará a naciones de Latinoamérica como México y Argentina.

 

La intérprete, uno de los máximos exponentes vivos de la música tradicional de la isla, viajará por más de 15 países acompañada por un cuarteto de nombres muy conocidos en la escena del jazz en Cuba: el pianista Roberto Fonseca, el bajista Yandy Martínez, el baterista Ruly Herrera y Andrés Coayo en la percusión.

 

Fonseca ya ha compartido escena en numerosas ocasiones con Portuondo, quien ha actuado como invitada en varios espectáculos del instrumentista y compositor, reconocido por resaltar las tradiciones afrocubanas en su música.

 

Durante el recorrido, Portuondo ofrecerá un repertorio de clásicos que "en su voz nunca suenan igual dos veces", aseguró Fonseca, al que no le "pesa parar su carrera" casi un año para acompañar a la llamada Novia del Filin (del inglés feeling, sentimiento), género de la canción cubana nacido en la década de 1940.

 

"Si hay una cantante que puede representar a la cultura cubana y poner el nombre de Cuba bien alto, es Omara. Ha pasado por todos los estilos musicales y mantiene su cubanía. Tenemos la bendición de que nos siga cantando", señaló.

 

En diciembre próximo la octogenaria artista hará un alto en su natal La Habana para ofrecer un gran concierto en el que cantará varios temas de un disco en el que trabaja ahora con Fonseca.

 

Sobre el nuevo álbum, el pianista adelantó que graban "en función de Omara" y "sólo para que ella disfrute" versiones "actualizadas" de canciones antológicas como la famosa Guantanamera y temas de Silvio Rodríguez.

 

Incansable a sus casi 90 años, Omara Portuondo también trabaja con la tradicional Orquesta Faílde en un fonograma dedicado a los 100 años del legendario Benny Moré.

 

La discografía de Portuondo, Premio Nacional de Música 2006, suma casi una treintena de álbumes desde 1958, año en que el que debutó su primer trabajo de estudio, el hoy mítico Magia negra.

 

En 2009 ganó un Grammy Latino en la categoría de música tropical por su álbum Gracias, recibió el premio del Gran Teatro de La Habana 2011 de manos de la bailarina Alicia Alonso y en 2018 se le otorgó el título de Doctora Honoris Causa en Arte por su aporte "trascendental" a la cultura cubana.

 

Su disco Omara siempre estuvo nominado a un Grammy Latino en 2018 y en enero pasado acompañó a la cantante Joss Stone en la primera presentación de la británica en la isla dentro del programa del festival Jazz Plaza de La Habana.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM