Ya está todo listo para el lanzamiento del nuevo álbum de Lila Downs Al Chile un álbum con temas icónicos que pondrán a bailar a todos. El día de hoy y como primer sencillo de este álbum se estrena Cariñito, un clásico con la sazón de la ganadora de cuatro premios Grammy Latino y un Grammy.
Cariñito es una cumbia peruana escrita por Ángel Aníbal Rosado que ha contado con múltiples versiones que hacen del tema todo un icono para la cultura latinoamericana. Lila Downs le da a Cariñito un enérgico sonido gracias a su inconfundible voz y a la participación musical de La Sonora Tropicana y La Banda Misteriosa de Oaxaca. Junto con el tema se estrena un divertido lyric video animado producido por Long Summer Days bajo la dirección de Roger.
Esta es la carta de presentación de Al Chile, un álbum producido por el músico y productor Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido); mezclado por el ingeniero y productor Mario Caldato Jr. (Beastie Boys, Jack Johnson) y masterizado por Robert Carranza (The Mars Volta, Marilyn Manson).
Al Chile es el sucesor de Salón, Lágrimas y Deseo (2017) un álbum con el que Lila Downs destacó el folclore mexicano con 14 grandes canciones, 5 de ellas con las participaciones de Andrés Calamaro, Carla Morrison, Banda Tierra Mojada, Diego "El Cigala" y Mon Laferte.
A lo largo de su carrera, Lila Downs ha apoyado diversos proyectos culturales y sociales, caracterizándose por la diversidad de sus contenidos, interpretando música tradicional mexicana y nativa de Mesoamérica en español, inglés y en lenguas de las culturas mixteca, zapoteca, maya y náhuatl. Expresando en sus canciones y proyectos de activismo social la preocupación por temas como la justicia, los derechos civiles, amenazas de los periodistas en el país y más recientemente sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos bajo la administración Trump.
La influencia de Lila Downs en la cultura popular mexicana ha quedado ilustrada en lugares como El Salón Tenampa, en la CDMX.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos