El cantaor barcelonés Miguel Poveda sorprendió este viernes en la Ciudad de México con su desgarrada voz flamenca a un público entregado en el teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el más emblemático de la capital.
EFE - Miguel Poveda, quien regresó a esta localidad después de cinco años, ofreció una muestra de su maestría y templanza en el escenario de un teatro en el que, aunque no estaba del todo lleno, fue acogido por los entusiasmados aplausos de los asistentes.
"Estoy feliz de volver a esta ciudad que amo, admiro y quiero. Voy a dar todo lo que tengo guardado después de cinco años", dijo emocionado el cantante al inicio de la actuación.
La primera parte del concierto se centró en los poemas musicalizados del poeta español Federico García Lorca, que murió fusilado durante la Guerra Civil española (1936-1939) y que inspiró el nombre de su disco Enlorquecido (2018).
En la interpretación de un texto de una carta de Lorca a Regino Sainz de la Maza, guitarrista de Burgos (España), Poveda mostró su admiración al escritor, alabando tanto su poesía, su teatro y sus dibujos, como sus palabras en esta correspondencia.
En esta primera parte, dio voz a otros poemas como Canción de la muerte pequeña o El poeta pide a su amor que le escriba, en los que demostró una gran conexión con Lorca, de quien dijo que "mataron al hombre pero no pudieron con el poeta".
Después de un intermedio instrumental con la compañía de un bailaor que arrancó a los asistentes varios "olé", Poveda dio inicio a una segunda parte que él mismo calificó como "recital de cante tradicional".
En este fragmento hizo un homenaje a canciones y cantaores andaluces como por ejemplo el dúo de Triana, un barrio de la capital Andaluza, Lole y Manuel, con el tema El río de mi Sevilla, en el que exhibió sus grandes dotes para el cante clásico.
A lo largo de toda esta segunda parte, la banda, formada por un percusionista, un guitarrista flamenco y dos palmeros que también hacían coros, demostró su alto nivel y fueron calentando el ambiente, que fue creciendo hasta el final.
Como recordó el artista, nacido en Barcelona en 1973, en una entrevista concedida a Efe recientemente, "tiene que haber un rincón para el flamenco tradicional clásico y luego respeto también al artista que se siente libre para hacer otro tipo de propuestas".
Con este concierto, Poveda demostró una vez más, tras 30 años de carrera musical a sus espaldas, por qué es uno de los artistas españoles de flamenco más reconocidos en España y a nivel mundial.
Este sábado el artista repetirá el espectáculo en el mismo teatro —como parte del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México— para de nuevo "abrir la caja de sentir" al público.
Con 30 años de carrera, 15 discos en el mercado y multitud de premios en su haber, Poveda posa su ilusión en América Latina, destacando países como México, pero también Colombia o Argentina, a donde tiene ganas "de poder venir mucho más".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos