Dies Millors (Días mejores, Satélite K 2019) es el tercer disco de larga duración del cantautor catalán Joan Rovira, un disco vitalista que combina la música festiva con la música más intimista: ritmos caribeños fusionados con el pop más actual y con pinceladas de música electrónica.
Joan Rovira amplía la banda y hace un gran salto adelante con la producción Dies Millorsdonde encontraremos su esencia pero renovada en 11 canciones, escritas a lo largo de casi 2 años y que muestran una gran evolución musical del artista. Las letras llevan su sello personal y hablan de las relaciones humanas: amor, amistad y auto superación.
Destacan canciones como Dies millors, El gran espectacle final, Si tu saltes jo també y La fugida, con una producción electrónica de la mano de Genís Trani. Otra joya del disco es Em confons, un tema explosivo y frenético que transmite la fuerza y la frescura de sus directos.
Otras canciones más íntimas y en clave acústica son Sota el teu balcó, con la colaboración de Pau Figueres a la guitarra, Sé que ets tu con el Pedal Steel de David Soler y Que et vagi bé.
Un disco ecléctico que incluye toques Indie (L’amor amb tu), y un merengue en castellano (Me preguntaba), compuesta durante un viaje del artista a México.
Joan Rovira (Camarles, Baix Ebre, 1982) es saxofonista licenciado en la ESMUC, guitarrista, compositor y cantante, pero ha decidido convertirse en uno de los cantautores catalanes de referencia, como él mismo dice: "el estudio y la calle me han llevado hasta aquí".
Fusiona los ritmos latinos con el pop más actual en canciones cargadas de letras vitalistas que hablan de la amistad, del amor, de la esperanza y de la superación personal. Su música se caracteriza por el optimismo y los ritmos festivos capaces de emocionar y hacer bailar al público sin parar durante sus conciertos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos