Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa el disco Cançó de carrer. Cantem Ramon Muntaner, que recoge el concierto-homenaje ofrecido al cantautor catalán el pasado 10 de febrero de 2018 en el teatro Joventut de L'Hospitalet (Barcelona). El acto también ha servido para presentar el sello discográfico BarnaSants, del cual este es el tercer volumen.
Joan Manuel Serrat, Pere Camps y Ramon Muntaner en la presentación del disco «Cançó de carrer. Cantem Ramon Muntaner».
© Xavier Pintanel
|
El pasado 10 de febrero de 2018 en el teatro Joventut de L'Hospitalet (Barcelona) se ofreció un concierto en donde artistas de diferentes generaciones se reunieron para interpretar diecisiete temas del cantautor catalán Ramon Muntaner, retirado desde hace mucho tiempo y actualmente Director de la área mediterránea de la SGAE.
Este concierto ha sido recogido ahora en Cançó de carrer. Cantem Ramon Muntaner, un CD que se ha presentado hoy en las emblemáticas Cotxeres de Sants con la presencia del propio Muntaner; Pere Camps director del festival BarnaSants; Joan Carles Doval, director de Picap; y Joan Isaac, director artístico e inventor de la iniciativa. Al acto han asistido también algunos de los cantantes que participaron en el concierto como Joan Manuel Serrat, Eduard Iniesta, Rusó Sala, Enric Hernàez, Sílvia Comes o el grupo Coses.
Ramon Muntaner ha mostrado su agradecimiento —"la noche del concierto me emocionasteis y me hicisteis muy feliz"— y ha comentado que después de cuarenta o cincuenta años "ver que las canciones tienen vida propia da sentido a este oficio de hacer canciones".
El acto ha servido también para presentar públicamente el sello BarnaSants, coeditado por la discográfica Picap, del cual Cançó de carrer. Cantem Ramon Muntaner, es su tercer volumen.
La creación del sello discográfico BarnaSants responde según Pere Camps a la voluntad del proyecto cultural de dar apoyo a la canción de autor y como ejercicio de memoria democrática e histórica. En él tendrán especial cabida aquellos proyectos singulares del BarnaSants.
Ejemplo de ello son los dos volúmenes anteriores: Cançons violeta (2018) de Les Kol·lontai, un cuarteto de cantautoras creado para poner en valor la mirada femenina en la canción de autor, cuyo espectáculo inauguró la edición del 2017 del BarnaSants; y Cançons de les revoltes del 68 (2018), espectáculo creado también por Joan Isaac con canciones alusivas a las revueltas de 1968, época que influenció las políticas progresistas de los años posteriores.
El cuarto volumen del sello, que también se publicará este mismo año, recogerá el concierto Cuba Va! Cançons per la Revolució, ofrecido el pasado 29 de marzo, otra producción singular del festival, en esta ocasión para conmemorar con canciones los 60 años de la Revolución Cubana.
De izquierda a derecha. Arriba: Miquel Estrada y Ton Rulló del grupo Coses, Eduard Iniesta, Rusó Sala y Enric Hernàez. Abajo: David Gutiérrez, diseñador gráfico junto con Daniel Sesé de la colección; Antoni-Olaf Sabater, director de la banda y arreglista; Joan Manuel Serrat, Joan Isaac, Pere Camps, Ramon Muntaner y Sílvia Comes.
© Xavier Pintanel
|
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos