El valenciano Xavier de Bétera, uno de los máximos representantes de la nueva generación de cantaors de canto de estilo valenciano, acaba de lanzar su primer trabajo en solitario, Empremtes (Huellas, Temps Record 2019).
Xavier Benedito Casanoves, más conocido como Xavier de Bétera, es un joven cantaor de canto de estilo valenciano que con tan sólo 7 años comenzó su aprendizaje de la mano de Vicent Izquierdo, el "Naiet de Bétera". El canto de estilo siempre ha estado presente en su ámbito familiar, de hecho, su abuelo era sobrino de Joan Casanoves, el "Xiquet de Bétera", considerado por muchos la mejor voz del canto de estilo valenciano.
Xavier de Bétera, en los últimos años, se ha convertido en la punta de lanza de una nueva y luminosa generación de cantadores que aseguran la pervivencia de este patrimonio tan valioso durante varias décadas más.
En el año 2012 abandonó, momentáneamente, el de la tradición, del canto de estilo y las albades, para adentrarse en las cartografías dudosas del folk contemporáneo con el espectáculo Més enllà del cant d’estil, estrenado en la 15ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa (Barcelona). Además, actuó en importantes escenarios como por ejemplo: la 30ª edición "Agapito Marazuela", Folk Segovia, y la 42ª CITA con la música Folk, en Jódar (Jaén).
Ha colaborado en la grabación de más de nueve discos y ha formado parte de espectáculos como Veus Populars o Home Romancer.
Ahora, después de veinte años de calles y escenarios y de haber sido el primer profesor de canto valenciano en un conservatorio de música, Xavier acomete un nuevo reto en su trayectoria, grabando Empremtes (Huellas, Temps Record 2019), su primer disco en solitario.
El artista de Bétera plantea su primer trabajo con una seguridad ganadora: en primer lugar, un repertorio cuidadosamente elegido donde no abundan los tópicos y donde los textos, cuando se ha hecho falta, han sido completamente renovados; en segundo, la sabia guía de Paco Lucas y Néstor Mont, directores musical de la propuesta y autores de unos arreglos polícromos y expansivos; en tercero, una nómina de colaboradores donde se encuentran algunos de los nombres más significados del folk peninsular como Kepa Junkera, Eliseo Parra, Vanesa Muela, Pep Gimeno "Botifarra", Carlos Beceiro, Efrén López, Tóbal Rentero ...; y, finalmente y sobre todo, una voz prodigiosa que se mueve entre huellas antiguas y modernas, armada de talento y de intuición, a la búsqueda de un camino propio.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos