Artistas de la talla de León Gieco, Luciano Pereyra, el Chaqueño Palavecino, Pocho Sosa, Markama, Dúo Cacace-Aliaga y Los Trovadores de Cuyo entre muchos otros serán las figuras principales de la vigésima octava edición del Festival Nacional de la Tonada que se desarrollará entre el viernes 5 y el domingo 7 de febrero en la Mendoza.
![]() El Chaqueño Palavecino
© Nacho Gaffuri
|
Télam - El Anfiteatro Municipal a orillas del río Tunuyán con una capacidad de 25 mil personas, es el lugar elegido para la realización de este gran encuentro de la música popular argentina.
Por segundo año consecutivo estará La Peña del Festival, que dará comienzo el miércoles 3 de febrero para seguir el jueves 4, sábado 6 y domingo 7 que contará con la animación de Los Cumpas.
Además, el festival contará con la Carpa de la Cultura, que fue un gran acierto en la edición pasada, donde gran cantidad de gente pudo valorar y conocer a los artistas locales, artesanos, escultores y hacedores de la cultura que se muestran a través de sus obras.
La programación completa es la siguiente:
Viernes 5: José Molina "el viñatero cantor", Alejandro Bermúdez, Las Voces del Diamante, León Gieco, Cecilia Gallardo, Lisandro Bertín y Dúo Cacace-Aliaga.
Sábado 6: Mendéz-Cardozo, Quinteros-García, Mendoza 4, Viviana Montoya, Los Hermanos Sisterna, El Cuyananzo, Los Chimeno, Los Trovadores de Cuyo, Yatiri, El Bomba Contreras (humor) y Luciano Pereyra.
Domingo 7: Los Artilleros, Los Caballeros, Los de Uco, Jorge Sosa, Markama, Nuevo Cuyo, Pocho Sosa, Venancio y Chingolo (humor), Grupo Esencia, Los Lugareños, Mendoza Toda, Montuelle Dúo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos