Artistas de la talla de León Gieco, Luciano Pereyra, el Chaqueño Palavecino, Pocho Sosa, Markama, Dúo Cacace-Aliaga y Los Trovadores de Cuyo entre muchos otros serán las figuras principales de la vigésima octava edición del Festival Nacional de la Tonada que se desarrollará entre el viernes 5 y el domingo 7 de febrero en la Mendoza.
![]() El Chaqueño Palavecino
© Nacho Gaffuri
|
Télam - El Anfiteatro Municipal a orillas del río Tunuyán con una capacidad de 25 mil personas, es el lugar elegido para la realización de este gran encuentro de la música popular argentina.
Por segundo año consecutivo estará La Peña del Festival, que dará comienzo el miércoles 3 de febrero para seguir el jueves 4, sábado 6 y domingo 7 que contará con la animación de Los Cumpas.
Además, el festival contará con la Carpa de la Cultura, que fue un gran acierto en la edición pasada, donde gran cantidad de gente pudo valorar y conocer a los artistas locales, artesanos, escultores y hacedores de la cultura que se muestran a través de sus obras.
La programación completa es la siguiente:
Viernes 5: José Molina "el viñatero cantor", Alejandro Bermúdez, Las Voces del Diamante, León Gieco, Cecilia Gallardo, Lisandro Bertín y Dúo Cacace-Aliaga.
Sábado 6: Mendéz-Cardozo, Quinteros-García, Mendoza 4, Viviana Montoya, Los Hermanos Sisterna, El Cuyananzo, Los Chimeno, Los Trovadores de Cuyo, Yatiri, El Bomba Contreras (humor) y Luciano Pereyra.
Domingo 7: Los Artilleros, Los Caballeros, Los de Uco, Jorge Sosa, Markama, Nuevo Cuyo, Pocho Sosa, Venancio y Chingolo (humor), Grupo Esencia, Los Lugareños, Mendoza Toda, Montuelle Dúo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos