El pasado fin de semana el malagueño El Kanka actuó por última vez con El arte de saltar en el festival Viña Rock y allí mismo sorprendió con el anuncio de una nueva gira. A partir de septiembre, El Kanka se embarca en el nuevo tour que pasará por las salas más importantes de dieciséis ciudades.
Lo que prometía ser un fin de gira al uso el pasado 4 de mayo en el Viña Rock, se convirtió en una nueva sorpresa para los seguidores de El Kanka. El artista malagueño desveló subido al escenario del mítico festival, que la fecha que hace unas semanas anunciaba para el mes de febrero en el Wizink Center de Madrid no era una cita independiente, sino el broche final a una gira de grandes aforos que comenzará después de verano.
Murcia, Sevilla, València, Granada, Jaén, Málaga, A Coruña, Bilbao, Pamplona, Gijón. Santander, Valladolid, Barcelona, Cádiz, Cáceres y Madrid son las paradas del tour que El Kanka ha bautizado Donde caben dos caben tres. Un guiño en el nombre a ese salto de tocar hace escasos cinco años en salas de pequeño formato ante una audiencia de 50 personas y, en contraste, conseguir en esta última gira El arte de saltar colgar el cartel de "todo vendido" en espacios donde se congregaron más de 1000 personas para escuchar las canciones de El Kanka en directo.
Un fenómeno que sigue creciendo y que ha hecho que el artista se lance a girar de nuevo para subirse a los escenarios más grandes de dieciséis capitales nacionales con el ambicioso objetivo de superar el aparentemente imbatible récord de llenar en este pasado tour en más del 50% de sus citas (de 80 conciertos, 49 sold outs).
El 6 de septiembre de 2019 en Murcia, misma ciudad que recibía el primer concierto de El arte de saltar en 2018, dará comienzo Donde caben dos caben tres, y el colofón final será el 1 de febrero de 2020 en el Wizink Center de Madrid, el aforo más grande al que se enfrenta El Kanka en su historia y espacio que se ha propuesto llenar con miles de fans bajo un mismo techo en el que será uno de los conciertos más importantes de su carrera, y a juzgar por el ritmo de venta que alcanzó los 1000 tickets vendidos en los primeros días desde que salieron las entradas a la venta, la posibilidad no es remota.
En la gira Donde caben dos caben tres El Kanka repasará con toda su banda las canciones más importantes de su discografía: Lo mal que estoy y lo poco que me quejo (2013), El día de suerte de Juan Gómez (2014), De Pana Y Rubí (2015), El arte de saltar (2018) y el recientemente publicado por sorpresa CanEpé que incluye tres temas nuevos.
Gira Donde caben dos caben tres
6 septiembre - MURCIA - Cuartel de Artillería
14 septiembre - SEVILLA - CAAC
21 septiembre - VALENCIA - Auditorio de Burjassot
28 septiembre - GRANADA - Cortijo del Conde
11 octubre - JAÉN - Auditorio la Alameda
12 octubre - MÁLAGA - Auditorio Cortijo de Torres
19 octubre. A CORUÑA - Sala Pelícano
25 octubre - BILBAO - Santana 27
8 noviembre - PAMPLONA- Sala Zentral
9 noviembre - GIJÓN - Sala Albéniz
15 noviembre- SANTANDER - Escenario Santander
16 noviembre - VALLADOLID - Sala Blanca
23 noviembre - BARCELONA - Sant Jordi Club
4 diciembre - CÁDIZ - Teatro Falla
20 diciembre - CÁCERES. Palacio de Congresos
1 febrero - MADRID - Wizink Center
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos